07 may. 2025

Premio Princesa de Asturias para el humor de Les Luthiers

El humor y el ingenio de Les Luthiers fue reconocido ayer con el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2017, que reconoció como “un referente de libertad” al grupo argentino, con medio siglo de carrera a sus espaldas.

Galardonados.  Los integrantes de Les Luthiers, felices con la noticia.

Galardonados. Los integrantes de Les Luthiers, felices con la noticia.

De entre las 28 candidaturas que concurrían este año, la fundación con sede en Oviedo (norte de España) se decantó por el grupo argentino, famoso en toda Iberoamérica por sus instrumentos de fabricación propia y sus letras, cargadas de ironía, sutilezas y dobles sentidos.

“Nacido hace medio siglo en el ámbito universitario, es uno de los principales comunicadores de la cultura iberoamericana desde la creación artística y el humor”, dijo en un breve acto en Oviedo el presidente del jurado, Víctor García de la Concha.

REFERNTES. Según recordó, el grupo ha atraído a “cientos de miles de espectadores de todas las generaciones”, en España, Latinoamérica e incluso Estados Unidos e Israel, y con sus actuaciones se ha erigido en “un espejo crítico y en un referente de libertad en la sociedad contemporánea”.

"¡Gracias, gracias, gracias! Este premio es una de las pocas cosas en toda nuestra historia, ahora podemos confesarlo sin rubor, que soñábamos con ganar”, dijo el grupo en un comunicado fechado de Buenos Aires y difundido por la fundación Princesa de Asturias.

Les Luthiers expresaron además su “orgullo” de unir su nombre al de otros argentinos, previamente reconocidos por la fundación: el dibujante Quino, creador de Mafalda, el difunto presidente Raúl Alfonsín, el filósofo Mario Bunge y el músico Daniel Barenboim.

A lo largo de su dilatada carrera, y para acompañar sus letras, Les Luthiers recurrieron a diferentes géneros musicales como boleros, corridos mexicanos, óperas, zarzuelas y tangos. Compusieron más de 170 canciones, y construyeron más de 30 instrumentos musicales.

El grupo argentino arrancó con siete integrantes en 1967, pero seis años más tarde falleció su fundador, Gerardo Masana. Actualmente cuenta con seis miembros: Jorge Maronna, Marcos Mundstock (ambos desde el inicio), Carlos López Puccio, Carlos Núñez Cortés, Horacio Tato Turano, y Martín O’Connor. AFP