05 nov. 2025

Practican el primer trasplante de pene exitoso en Estados Unidos

Un equipo de cirujanos del Hospital General de Massachusetts anunciaron este lunes el primer trasplante exitoso de pene en Estados Unidos, lo que abre la puerta a la esperanza de pacientes con problemas similares o veteranos con heridas de guerra por explosión.

cirujanos.jpg

Practican el primer trasplante de pene exitoso en Estados Unidos. Foto: www.7dias.com.do.

EFE


“Hoy se inicia un capítulo en mi vida lleno de esperanza para mí y para otros que han sufrido heridas genitales, particularmente para miembros de las Fuerzas Armadas que ponen su vida en riesgo y sufren este tipo de daños”, señaló hoy en un escueto comunicado el paciente objeto del trasplante, Thomas Manning, un hombre de 64 años que había perdido el órgano por un cáncer.

La operación, anunciada hoy por los médicos, se realizó a principios de la semana pasada y fueron necesarias 15 horas de intervención para reconstruir el órgano, procedente de un donante fallecido.

Esta es la primera vez que se realiza una operación de estas características en Estados Unidos, y la segunda a nivel mundial tras una intervención similar en 2014 en Sudáfrica, que resultó exitosa y ha permitido al paciente recuperar todas las funciones normales.

Los líderes de esta compleja operación, el urólogo Dickens Ko y el cirujano plástico Curtis Cetrulo, indicaron hoy en rueda de prensa que lo más complicado fue reconstruir y unir todo el complejo sistema vascular del pene.

Ko apuntó que es “moderadamente optimista” sobre la perspectiva de que el paciente tenga la capacidad de orinar en unas semanas, y confió en que recupere la función reproductiva en semanas o meses, aunque esa posibilidad no era prioridad en la operación.

Manning sufrió un tumor en su pene que obligó a la amputación parcial en 2012, algo que le produjo no solo secuelas físicas, sino emocionales.

Los doctores del Hospital General de Massachusetts (Boston), uno de los mejores centros de terapias médicas avanzadas del mundo, trabajaron durante más de tres años en diseñar la operación, con un equipo de cirujanos, urólogos, psicólogos y expertos en infecciones.

Cetrulo explicó que ahora lo más complicado es asegurar que el paciente responde adecuadamente a la terapia inmunosupresora que evite el rechazo y que se recupere el adecuado flujo sanguíneo.

El riesgo de rechazo de este trasplante es de entre el 8 % y 16 % en el primer año, aunque en el pasado otro tipo de trasplantes han mostrado índice de éxito mayores.

Cetrulo indicó que Manning, que no está casado y lleva cuatro años libre de cáncer, es una persona optimista, “está increíblemente animado”, ya se ha levantado de la cama de hospital y puede andar.

El experto en cirugía reconstructiva destacó que el aspecto psicológico de la intervención es clave. “Quiere salir de las sombras y volver a sentirse un hombre completo”, subrayó.

Cetrulo espera que este tipo de intervenciones se conviertan en algo rutinario en el futuro, lo que es especialmente esperanzador para el gran número de soldados víctimas de explosiones de artefactos improvisados en las guerras de Irak y Afganistán, que en un alto porcentaje afectan al área genital.

El hospital de veteranos más importante del país, el Centro Médico Walter Reed (Washington), también participó en el proceso de investigación que desembocó en el trasplante, debido al impacto de las heridas genitales entre los excombatientes y el papel que juegan esos daños en suicidios.

“La pérdida de los genitales puede ser devastadora para la identidad y, en sentido de masculinidad, del individuo”, explicó el equipo médico.

En un comunicado, Alexandra Glazier, presidenta del banco de donantes que permitió la intervención, recordó la importancia de las donaciones y alabó el paso por la familia del fallecido.

Manning dio las gracias al donante y al equipo médico que lo ha tratado y aseguró que “literalmente” le han “salvado la vida”, al tiempo que confió en que su caso sea el comienzo “de un futuro más prometedor para este tipo de trasplantes”.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.