06 jul. 2025

Posible cambio de vacuna crea roncha entre dos laboratorios

La vacuna neumococo no solo previene enfermedades en los niños. Su uso en la próxima campaña de vacunación estaría creando roncha en el ambiente de la salud con la denuncia de que el Gobierno cambiaría de distribuidor del biológico por una de mayor costo e igual prevalencia.

Actual.  Por decisión del Gobierno, sería otra la vacuna que se utilizará  en la próxima campaña de inmunización masiva.

Actual. Por decisión del Gobierno, sería otra la vacuna que se utilizará en la próxima campaña de inmunización masiva.

El aviso fue lanzado por el laboratorio GlaxoSmithKline (GSK), encargado de producir la vacuna Synflorix, utilizada en inmunización desde el 2012. El caso incluso llegó al Parlamento, lo que motivó a la senadora Esperanza Martínez a recabar datos sobre la situación.

La información del posible cambio se habría lanzado en el marco del XV Congreso Paraguayo de Pediatría, realizado en noviembre pasado. La directora del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Dra. Sonia Arza, según los presentes, anunció el reemplazo de la vacuna Synflorix por la vacuna Prevenar 13 (Laboratorio Pfizer).

Mencionan que el cambio se debería a que, según estudios realizados, la Prevenar 13 tendría una mayor cobertura que la utilizada actualmente. Sin embargo, GSK señala que no existe diferencia entre ambos biológicos, ya que no se registra superioridad de una vacuna sobre la otra. Alerta también que el Ministerio deberá de hacer una erogación que oscilaría los USD 1.100.000, ya que cada dosis de la nueva vacuna tendrá un costo estimativo de USD 2 más que la utilizada.

El pedido de las dosis se realiza habitualmente de noviembre a diciembre. Sin embargo, coincidentemente con la situación que se da, hasta el momento GSK no recibió el pedido para la distribución.

Representantes del laboratorio brindarán una conferencia de prensa esta mañana.

Informes. La senadora del Frente Guasu, Esperanza Martínez, comenta que la semana pasada recibió una nota de representantes del laboratorio afectado. La parlamentaria inició una serie de reuniones para interiorizarse sobre esta situación. Hoy tendrá un encuentro con la directora para vacunas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

“Hasta donde pude averiguar hay una superioridad de la vacuna 13 valente sobre la 10 valente. La información que tengo es que la decisión del cambio se tomó en el Comité de Vacunas, constituido por referentes de la salud, el Ministerio y con conocimientos científicos. Aparentemente, fue por razones que tendría mejor cobertura. La otra empresa señala que hay estudios que demuestran que ambas logran los mismos resultados”, cuenta la senadora.

Martínez adelanta que también buscará entrevistarse con la directora del PAI Sonia Arza. Dijo que estarán solicitando el acta de la reunión del comité donde consta la decisión de cambiar de distribuidor. “Lo correcto es que este comité sea un organismo colegiado para que no haya intereses de por medio. Yo estoy todavía en la etapa de interiorizarme de esta situación”, señala.

ÚH intentó obtener la versión de la doctora Sonia Arza pero no respondió a las llamadas ni mensajes de texto.