30 abr. 2025

¿Por qué no está bien tirar yerba mate entre las plantas?

Una práctica extendida es arrojar a la tierra la yerba usada luego de una ronda de tereré o de mate. Lo que muchos piensan sirve “de abono” resulta en realidad sumamente nocivo para las plantas. ¿Por qué no es recomendable?

Yerba mate en la plantera.jpg

Falso. La yerba arrojada a la tierra no es abono como la gente piensa. Foto: huertitas.com

Ya sea por una simple costumbre, o ante la ausencia de un basurero cercano, una costumbre que forma parte de nuestra idiosincrasia es tirar la yerba en algún lugar del patio o a la plantera.

Según especialistas está práctica es contraproducente para las plantas, según reproduce el sitio paraguayo de información naturista huertitas.com

“La yerba no es abono, no puede ser abono porque es una materia orgánica que aún no entró en descomposición. Recién cuando termina ese proceso y se convierte de nuevo en lo que se llama compost o compuesto, recién ahí es utilizable para la planta” explica al mencionado sitio la ingeniera forestal Irma Brítez.

La materia en descomposición –en este caso la yerba – puede liberar una gran cantidad de nitrógeno en la tierra y de esta forma afectar a las plantas. También la yerba en descomposición forma una capa que no permite que la humedad sea absorbida, agrega la especialista.

Igualmente si la yerba cae a la zona de las hojas hace que se cierren los poros del vegetal.

Mismo concepto comparte el ingeniero agrónomo Ramón Cardozo: “vos tirás la yerba cuando está verde y en ese momento la planta aún no puede absorber los nutrientes; cuando se pone negra, pero aún podés identificar que se trata de yerba, quiere decir que está lignificada. Y cuando se pone parecida al café granulado, casi sin identificar de la tierra, es humus y ya sirve para abono”, explica.

Pero no todo es de color negro para la yerba mate ya que según ambos especialistas puede ser utilizada como abono. El secreto es que haya pasado por su proceso de descomposición como cualquier otra sustancia orgánica.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Irán ha descartado el sabotaje como causa de la explosión que causó 70 muertos en un puerto del sur del país, como ya apuntó la investigación preliminar.
Experimentar catástrofes relacionadas con el clima está asociado con un deterioro acumulativo de la salud mental, según un estudio australiano con datos de 5.000 personas que constata que los efectos se agravan con los sucesivos eventos.
Al menos 21 personas murieron en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza en lo que va de miércoles, confirmaron a EFE fuentes médicas locales.
Varios cardenales que entran en el Vaticano para participar en la séptima congregación general de este miércoles, las reuniones preparativas del cónclave, hablan de un clima de escucha abierto y fraterno, aunque lo que rige entre ellos es, sobre todo, la prudencia.
Estados Unidos pidió este martes a Rusia y Ucrania aceptar su propuesta de paz en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en la que ambas naciones se acusaron mutuamente de continuar con el conflicto y se reclamaron condiciones.
Corea del Norte ha realizado las primeras pruebas de fuego de los sistemas de armas de su nuevo destructor, el Choe Hyon, que estuvieron supervisadas por el líder del régimen, Kim Jong-un, anunciaron este miércoles medios estatales.