01 ago. 2025

Por primera vez operaron tumor óseo en Clínicas

Por primera vez en el Hospital de Clínicas se realizó el tratamiento y operación de un tumor óseo con hueso blanco. Ahora queda pendiente la evolución de la paciente en las próximas cuatro semanas.

Radiografía Post Operatorio.jpg

Así quedaron las manos de la pacientes después de la operación. Foto: Gentileza.

La intervención de exéresis tumoral e injerto óseo estuvo a cargo de especialistas de la Unidad de Ortopedia Oncológica y la Unidad de Mano y Muñeca de Traumatología del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA.

La beneficiada fue una paciente de sexo femenino, de 26 años, quien tenía un tumor óseo benigno en una de sus manos. La joven es de profesión odontóloga y la patología ya le imposibilitaba desempeñarse laboralmente.

“La paciente presentaba un tumor óseo benigno con gran pérdida de masa ósea en una de sus manos; para rellenar el defecto óseo se procedió a la utilización de hueso molido proveído de banco de hueso y hueso estructural autólogo”, explicó Daniel Amarilla, especialista y coordinador de la Unidad de Ortopedia Oncológica.

El profesional destacó que el costo de esta intervención fue nulo para la paciente, porque el hospital se encarga de exonerar prácticamente todos los servicios de atención.

Se espera que entre las cuatro a seis semanas próximas el hueso injertado consolide y la paciente retome sus actividades con total normalidad. Los médicos controlan de cerca la evolución. “Este tipo de intervención busca ayudar al paciente a corregir y mejorar su condición de vida; en este caso realizamos una exéresis tumoral y relleno del déficit óseo con injerto de banco de huesos”, refirió el médico.

Si bien no es la primera vez que el Banco de Huesos provee material para intervenciones de implante, este es el primer caso en tumor óseo. Este tipo de tratamiento quirúrgico básicamente busca ayudar a los pacientes que necesitan recuperar huesos y tejidos perdidos, ya sea por fracturas o por enfermedades.

Banco de tejidos y huesos

En el banco existen dos categorías de donantes: el donante vivo, con el que generalmente se obtienen huesos y tejidos desde la cabeza de fémur, y el donante cadavérico.

En las instalaciones del exhospital de Clínicas, ubicado en Sajonia, funciona en un espacio totalmente renovado y adecuado a las exigencias técnicas, el primer banco de huesos y tejidos del país, de clase A, a nivel de Sudamérica.

Más contenido de esta sección
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) anunció que presentará el pedido de pérdida de investidura contra su correligionaria expulsada del Partido Liberal, Noelia Cabrera Petters, tras el caso de planillerismo que involucró a dos de sus sobrinos. Lamentó que la principal oposición no se haya pronunciado.
La Policía Nacional logró capturar a un hombre cuanto estaba intentando ingresar a una vivienda, con intenciones de robar, en Ciudad del Este, Alto Paraná
El presidente Santiago Peña reivindicó este viernes que Paraguay tiene el potencial de convertirse en un referente mundial de la industria forestal en el marco de su visita a Finlandia.
La esposa de Diego Nicolás Marset Alba, hermano del presunto narcotraficante uruguayo y prófugo en Paraguay, tiene previsto abordar un vuelo rumbo a Brasil al mediodía de este viernes, tras ser calificada como una pasajera “no admitida” en nuestro país.
Un hombre se vio obligado a denunciar a un vecino por acoso y comentarios inapropiados que realiza hacia sus hijas pequeñas. Todo esto ocurrió en Luque.
En el marco del operativo denominado Blacklist II, la Policía Nacional reportó la detención de Carlos Jesús Centurión, alias Ka’ i, y otros ochos supuestos miembros de un esquema dedicado al robo de teléfonos y vaciamiento de cuentas digitales. La incursión se realizó en el populoso barrio Kambala de Asunción.