La consulta ciudadana realizada en la zona del Departamento Central por la encuestadora Grau & Asociados para Última Hora, obtuvo como resultado que la Asociación Nacional Republicana (ANR) - Partido Colorado tendría un 36,3% de los votos para la Cámara de Diputados por dicha región del país, la cual es la que cuenta con el mayor caudal electoral.
Este panorama daría un total de 11 bancas a los colorados en dicho recinto legislativo, mientras que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) tendría unas seis bancas, a partir del 19,7% que obtuvo en intención de votos en la encuesta de Grau.
Las otras dos fuerzas políticas que lograrían meter candidatos a diputado son el partido Encuentro Nacional (PEN) y el partido Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (Unace). En el primer caso llegarían a dos bancas y en el segundo a una.
Nombres. Los próximos diputados por Central, según la encuesta y la aplicación del sistema D’Hont, serían por la ANR Ariel Oviedo, Néstor Ferrer, Erico Galeano, Del Pilar Medina, Jazmín Narváez, Carlos Núñez Salinas, José María Ibáñez, Tadeo Rojas, Iván Ojeda, Esteban Dávalos y Brígido Núñez.
Por el PLRA, entrarían Sergio Rojas, Édgar Acosta, Marcelo Salinas, Rodrigo Blanco, María de las Nieves López, y Salustiano Salinas. Por el PEN serían Kattya González y Norma Camacho, y por el Unace Clari Arias.
El porcentaje de personas que no respondió la pregunta por algún motivo fue del 16,5% del total de consultados, y los que dijeron que no votarían a ninguno son el 3%.
Nuevamente, el canibalismo por los votos entre las agrupaciones pequeñas dejaría afuera a las demás listas de candidatos que se presentan el próximo 22 de abril.
Según la encuesta, esto sucede con el partido Patria Querida (PPQ) que impulsa a la ex fiscala Rocío Vallejos, ya que llega a un 3,2% de la intención de voto, lo cual no alcanza con este panorama para llegar a un escaño.
Lo mismo ocurre con el partido Hagamos que postula al humorista Tito Ibarrola, ya que alcanza solamente un 2,1% de la intención de voto de los consultados.
En el caso del Frente Guasu, cuya cabeza de lista es Luis Paciello, solamente tiene un 1,3% de intención de voto, y en la misma situación están el partido Frente Amplio, que tiene como cabeza de lista entre sus candidatos a diputados por Central a Lucio Ruiz Díaz; y Somos Paraguay que postula como número uno al ex futbolista Rogelio Delgado.
En peor situación se ve a la lista del P-MAS liderada por Ramón Alfredo Vera, que tiene un 0,6% de intención de voto, y el mismo porcentaje tiene también el partido de la Juventud que postula al ex patriaqueridista Carlos Soler.
Con 0,4% está el comunicador Andrés Caballero en la lista del partido Participación Ciudadana, y con 0,2 está el abogado José Casañas Levi del Partido Democrático Progresista (PDP), e Inocencio Aguilera del movimiento Unión e Igualdad.
Presidencia. En Central, el sondeo apuntado hacia los candidatos a la presidencia de la República dejó ver que el 50,2% apoya al candidato de la ANR, Mario Abdo Benítez, mientras que el 38,7% dijo que votaría por el presidenciable de la alianza Ganar, Efraín Alegre.
En esta región, el 6,4% no respondió a la pregunta respecto a los candidatos a presidente de la República, y el 2,6% dijo que no votaría a ninguno.
Respecto a los candidatos a la Cámara de Senadores, un 24,1% de los consultados dijo que votaría por la ANR (Horacio Cartes), un 23,5% por el FG (Fernando Lugo) y un 19% por el PLRA (Blas Lanzoni).
ÚH publicará sobre Gobernación de Central y sobre Alto Paraná
La posible configuración de la Junta Departamental de dicho departamento también será expuesta en base al trabajo realizado por la firma encuestadora.
La puja en este importante departamento vino dando a los liberales la victoria en los últimos años, pero para los próximos cinco años podría haber un cambio de signo político.
Alto paraná. El segundo departamento más importante del país en cuanto a caudal electoral es Alto Paraná, donde la proyección respecto a su próximo titular de la Gobernación también será expuesta en la edición de mañana de ÚH. La perspectiva con respecto a cómo estará distribuido el legislativo departamental también será publicada con los posibles futuros concejales departamentales.
Las ocho bancas en juego para la Cámara de Diputados por este departamento también será proyectado en base a la tarea realizada por los encuestadores.
El número de electores habilitados en el décimo departamento es de 448.315, según los datos publicados por la Justicia Electoral.
Seis de siete bancas en Cámara Baja por Asunción serían para la ANR
La encuesta realizada por la consultora Grau & Asociados para el diario Última Hora arroja que un 38,4% de los habitantes de Asunción votarían por la lista de candidatos de la Asociación Nacional Republicana (ANR) a la Cámara de Diputados, lo cual le daría un total de seis de las siete bancas con las que cuenta la ciudad capital.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) apenas alcanza un 12,3% de los consultados, lo cual proyectado a lo que sería el comportamiento del electorado en los comicios del próximo 22 de abril le alcanzaría apenas para obtener una banca.
En peor situación se ven todas las demás agrupaciones políticas que presentan candidatos, ya que la atomización de los votos no les permitiría alcanzar el número suficiente como para lograr al menos una banca, según el muestreo.
Por el PLRA, la única que entraría, según esta proyección, sería la cabeza de lista, Celeste Amarilla, ya que la aplicación del sistema D’Hont, con el cual se realiza la distribución proporcional por cantidad de votos, daría esta configuración.
Sin embargo, un importante número de personas consultadas en Asunción no definió aún por quién votaría o no supo responder en el momento de la pregunta, que en total representa un 27,9% del total, mientras que un 1,1% dijo que no votaría a ninguno de los postulantes.
OTROS. El panorama de las agrupaciones políticas fuera de los partidos tradicionales no es muy alentador en lo que se ve en la encuesta de Grau & Asociados en Asunción, donde el número de bancas en la Cámara Baja se redujo de ocho en el periodo que finaliza a siete para el próximo.
En esta puja capitalina, los porcentajes de intención de voto para estos grupos quedaron tan bajos que no les permite acceder a ningún lugar, según la proyección.
En el caso del Unace, cuya cabeza de lista es Víctor Alfredo Hermosilla, el porcentaje alcanzado es de un 4,5%; para Avancemos País, encabezado por Rodrigo Buongermini, hubo un 3,6% de intención de voto; y para el Partido de la Juventud, que tiene como número uno a Raúl Melamed, un 2,8% de los consultados dijo que le daría su voto.
El movimiento que postula a Olga Ferreira, Compromiso Ciudadano, obtuvo en la consulta un 2,2%; y su ex partido, Patria Querida, que impulsa en capital a Sebastián Villarejo, tiene un 2%.
El partido Hagamos que postula para diputado por Asunción a Eduardo Viedma tuvo un 1,4%; y el movimiento Cruzada Nacional que promueve a la ex jueza María Teresa Brítez de Buzó tiene un 0,8%.
El Partido Demócrata Cristiano (PDC), que impulsa al tenor Jorge Castro, 0,6%; y con un 0,6% quedó el movimiento Unidos por Paraguay, que postula a Annabel Liz Villalba como cabeza de lista.
Con 0,3% quedaron las demás agrupaciones que presentan candidatos para diputados por Capital, que son el Encuentro Nacional con Omar Ocampos, el PDP con Carlos Arregui, el Partido de la A con Mario Rubén Marecos, la concertación Por Vos con Mario Casartelli, el Partido Verde con Pablo Rodríguez, Somos Paraguay con Emilio Fúster, y Paraguay Seguro con Juan Vera.
En Capital, 57,7% vota a Marito
El 12% de los consultados en Asunción no supieron o no quisieron responder a dicha pregunta, y un 2% manifestó que no votaría por ninguno de los candidatos que se postulan.
Con respecto a los candidatos al Senado, considerando las cabezas, los encuestados en Capital respondieron en un 28,4% a favor de la ANR encabezada por Horacio Cartes, en un 14,8% a favor del Frente Guasu liderado por Fernando Lugo, en un 10,9% en el PLRA cuya cabeza es Blas Lanzoni, por el PPQ 5,9% (Fidel Zavala) y el Unace 4,5% (Jorge Oviedo Matto).