14 ago. 2025

Policías son investigados por introducir celulares para miembros del PCC

El jefe de la Agrupación Especializada de la Policía Nacional, Enrique Isasi, informó sobre el hallazgo de celulares en las celdas donde están recluidos miembros del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC). Seis uniformados están en la mira y están a disposición de la Justicia Policial.

agrupación especializada.JPG

El recluso fue trasladado hasta la Agrupación Especializada. Foto: Archivo ÚH

“Estamos teniendo problemas de vulnerabilidad porque de nuevo encontramos dos celulares en el mismo pabellón en donde ya se había encontrado un aparato similar en el último cateo realizado hace no más de tres días”, mencionó el jefe de la Agrupación Especializada, Enrique Isasi.

Señaló que los aparatos celulares se encontraron en la celda de uno de los integrantes del Primer Comando Capital (PCC), grupo criminal brasileño que se dedica al tráfico de armas, drogas y otros hechos punibles.

“Los policías que entraron de guardia el fin de semana ya fueron puestos a disposición de la Justicia Policial. De ese grupo, son 6 los que tienen la posibilidad de acercarse a los reclusos”, mencionó a la 780 AM.

Si bien dijo que ya tiene sospecha de quién podría ser el uniformado que suministra los teléfonos celulares, prefirió no entrar en detalles y esperar la resolución de la Justicia.

Como una medida preventiva, separaron a los integrantes del PCC a quienes consideraban más peligrosos.

Isasi explicó que, de ahora en más, los de investigaciones determinarán dónde y quién activó el chip de los celulares y si se realizaron llamadas o enviaron mensajes desde el mismo. Los aparatos fueron derivados al departamento de Investigación de Delitos de la Policía.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.