20 ago. 2025

Policía dispersa con gas lacrimógeno protestas preelectorales en Kenia

La Policía keniana dispersó este martes con gas lacrimógeno protestas preelectorales en la capital, donde partidarios de la oposición se manifestaron en contra de la Comisión Electoral, a dos días de que se celebre la repetición de elecciones presidenciales en medio de un clima de creciente tensión.

636437679897571217.jpg

Policía dispersa con gas lacrimógeno protestas preelectorales en Kenia. Foto: EFE

EFE

Cientos de manifestantes salieron a las calles con piedras y ramas en señal de protesta en Kisumu, oeste del país y feudo de la oposición, donde hasta el momento no se registraron episodios violentos con la Policía.

Los manifestantes, que exigen reformas en la Comisión Electoral para conducir unas elecciones limpias el próximo jueves, levantaron también barricadas al grito de “sin reformas no hay elecciones, y sin Raila (líder de la oposición) no hay paz”.

Los partidarios de la oposición volvieron este martes a las calles a dos días de la repetición de elecciones presidenciales, después de que el Tribunal Supremo de Kenia anulara las celebradas el pasado 8 de agosto por “irregularidades”, cuando el presidente del país, Uhuru Kenyatta, fue reelegido con el 54 por ciento de los votos.

Sin embargo, el líder de la oposición, Raila Odinga, que acusa a la Comisión Electoral de estar detrás de las irregularidades que provocaron la anulación de los resultados, se niega a participar en la repetición de esta votación, alegando que no serán unos comicios limpios.

Para ello ha llamado al boicot de los comicios, a pesar de que el líder no ha presentado su retirada de forma oficial, sino solo ante los medios, por lo que previsiblemente su candidatura aparecería como una opción a votar.

Odinga dijo a sus seguidores que no se manifiesten el próximo jueves y que se mantengan alejados de los colegios electorales, recogieron medios locales, a pesar de que anteriormente había llamado a salir a las calles el 26.

Además Odinga anunció que dará directrices sobre qué hacer este miércoles, algo que ha sembrado la duda y disparado la tensión entre los ciudadanos, al no saber si dicho anuncio podría responder a la decisión de presentarse finalmente a los comicios, como le ordenó el Tribunal Supremo, o llamar a su boicot.

Además tres ciudadanos kenianos presentaron un recurso ante el Supremo, pidiendo que se detenga la repetición de elecciones ya que la Comisión Electoral del país está dividida y no puede garantizar unos comicios justos y creíbles.

Ante la incertidumbre a dos días de los comicios, el Gobierno de Kenia declaró festivo nacional este martes y miércoles, y muchas empresas y organizaciones han pedido a sus trabajadores que permanezcan en sus casas por temor a episodios violentos.

El Gobierno de Uhuru Kenyatta ha asegurado que desplegará un amplio dispositivo de seguridad el próximo jueves para garantizar el derecho al voto.

El actual clima de tensión en Kenia, que celebrará los comicios bajo la atenta mirada de la comunidad internacional, hace temer que se puedan repetir los episodios de violencia postelectoral de 2007, cuando murieron más de 1.100 personas y otras 600.000 se vieron obligadas a abandonar sus hogares.

Más contenido de esta sección
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.