05 nov. 2025

Policía dispara contra automóvil cerca del Congreso de EEUU

La Policía del Capitolio de Washington realizó este miércoles disparos contra una persona que intentó arremeter contra ellos en un automóvil, informó una portavoz policial.

disparo.jpg

La policía actuó ante la presencia de un presunto delincuente. Foto. El Salvador.

EFE

Eva Malecki, portavoz de la Policía del Capitolio, aseguró que el incidente se desencadenó cuando una mujer recibió el alto por conducir de manera “errática” y se resistió a detenerse.

Según Malecki, todo apunta que no hay “nexos con el terrorismo” y que la naturaleza del incidente es “criminal”.

La Policía del Capitolio, que protege las áreas aledañas al Congreso estadounidense, realizó varios disparos contra el automóvil de la mujer, que fue detenida.

La situación fue controlada rápidamente, aunque hubo una situación de tensión a las afueras del edificio, según fotos publicadas por testigos en Twitter.

De acuerdo con fuentes policiales, la detenida se estrelló contra un vehículo patrulla de la Policía del Capitolio, cerca del Jardín Botánico de Washington.

Posteriormente, estuvo cerca de atropellar a varios agentes cerca de la calle que transcurre entre el edificio central de Capitolio y los anexos con oficinas de legisladores, según la Policía.

El hecho ocurrió a las 09.22 hora local (13.22 GMT) y, por el momento, se desconoce si la conductora solo tenía la intención de huir o de provocar heridas a los agentes.

Algunos edificios del complejo de Capitolio cerraron sus puertas y pidieron a todo el mundo mantenerse a la espera, aunque otras audiencias previstas a la hora del incidente transcurrieron sin sobresaltos.

En 2013, una conductora, que viajaba con su hija de corta edad, se estrelló contra una barrera de la Casa Blanca y después se resistió a detenerse ante las barricadas de la Policía del Capitolio, por lo que fue abatida.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.