03 ago. 2025

Policía dice que Temer obstruyó investigación y omitió informar de corrupción

El presidente brasileño, Michel Temer, intentó “obstaculizar investigaciones” y “dejó de comunicar a las autoridades” sobre maniobras corruptas de las que tuvo conocimiento, según un informe de la Policía Federal entregado hoy al Supremo.

En dificultades.  Michel Temer, presidente del Brasil, acosado por las denuncias.

En dificultades. Michel Temer, presidente del Brasil, acosado por las denuncias.

EFE


El informe, obtenido y publicado por medios locales, complementa otro remitido al Tribunal Supremo la semana pasada, en el que la Policía Federal concluyó que Temer actuó “con vigor” en tramas de corrupción de las que obtuvo “ventajas indebidas”, en alusión a supuestas comisiones ilegales.

Esas conclusiones, que son resultado de las investigaciones abiertas en torno al mandatario por confesiones de ejecutivos del grupo JBS, fueron entregadas al Supremo en vísperas de que, este martes, venza el plazo dado por esa corte a la Fiscalía para decidir si presenta una denuncia formal contra el mandatario.

Los directivos de JBS, que cooperan con la justicia, aseguraron que sobornan a Temer desde 2010 y que además entregaron unos audios que pueden comprometer al gobernante.

En esa grabación, Temer escucha en silencio y hasta consiente unas maniobras irregulares que el dueño de JBS, Joesley Batista, dice que realiza en favor de su grupo tanto con autoridades del Gobierno como con representantes del poder judicial.

También se escucha a Batista insinuar que paga al expresidente de la Cámara de Diputados Eduardo Cunha, preso por corrupción, gruesas cantidades de dinero mensuales a cambio de que no coopere con las investigaciones, frente a lo cual Temer dice: “Tienes que mantener eso, viste”.

Según la Policía Federal, el audio no ha sido objeto de ninguna edición, como sostiene la defensa de Temer, y es un claro indicio de que el presidente incurrió en los supuestos delitos de obstrucción a la justicia, en conjunto con lo que pudiera ser definido como una “asociación ilícita”.

Por las confesiones de JBS, Temer es investigado en el Supremo por esos supuestos delitos: corrupción pasiva, obstrucción a la justicia y asociación ilícita.

La denuncia que se espera que presente la Fiscalía General, que tiene plazo para ello hasta mañana, estará apoyada en los informes que ha entregado la Policía Federal, que ha estado a cargo de las investigaciones desde el punto de vista técnico.

Si la denuncia es efectivamente presentada, el Supremo analizará el asunto y, si considera que procede, la remitirá a la Cámara de Diputados, que por imperativos constitucionales debe decidir sobre la aceptación o no de cargos formulados contra un gobernante en ejercicio del poder.

En caso de que los diputados avalen la denuncia con una mayoría de dos tercios del pleno, Temer sería suspendido de sus funciones durante un plazo de 180 días y su vacante sería cubierta en forma interina por el presidente de la Cámara Baja, Rodrigo Maia.

Si Temer fuera finalmente condenado, en un plazo de treinta días Maia debería convocar a las dos cámaras legislativas para elegir en forma indirecta a quien completaría el período presidencial, que concluye el 1 de enero de 2019.


Más contenido de esta sección
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.
Los equipos de rescate encontraron la madrugada del domingo los cuerpos de otros dos mineros atrapados en la mina subterránea El Teniente, donde el jueves un derrumbe provocó la muerte de otro trabajador, informó la empresa.
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.