13 ago. 2025

Polémica en Uruguay por local que vende uniforme de campo de exterminio nazi

Un local de venta de objetos militares e históricos de Montevideo se vio sumido en una polémica tras haber sido denunciado ante la Defensoría del Pueblo uruguaya por exhibir un uniforme de un campo de exterminio nazi, aunque su dueño aseguró hoy a Efe que no realiza apología del nazismo.

Polemica-Uruguay.jpg

Polémica por venta de uniforme de exterminio nazi. Foto: eldiario.es

EFE

El uniforme en cuestión, una réplica del que utilizaban los prisioneros judíos en los campos de concentración nazis, fue encargado “para una obra de teatro”, explicó Luis O’Neill, dueño de “Kamuflados en Kombate”, un comercio de objetos de la primera y segunda guerra mundial, entre otras épocas.

El atuendo fue comprado en el extranjero y permaneció en exhibición hasta que fue retirado por sus compradores, lo que, según O’Neill, no constituye ninguna exaltación del nazismo, ya que el comercio vende también objetos militares soviéticos, chinos y hasta israelíes.

En tanto, para el presidente de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo de Uruguay (Inddhh), Juan Faroppa, cuya institución recibió ayer la denuncia contra el comercio, el caso es “complicado” ya que “este es un tema que atenta la sensibilidad”.

“No es lo mismo exhibir este tipo de prendas en un museo como parte de una conmemoración que exhibirlo para su libre venta”, valoró el funcionario en declaraciones a Efe.

Sin embargo, para el comerciante, la polémica se dio porque “la gente ve lo que quiere ver”.

“Si eres palestino y ves la bandera que tengo acá de Israel, me podrías decir ‘Usted favorece el genocidio israelí'. (...) El que es anticomunista ve la camiseta comunista que vendo acá, me puede decir ‘Ah, usted es comunista’. Tenemos para todos los rubros, porque este no es un local político, es un local comercial”, sentenció O’Neill.

“Es distinto si yo me subo a una silla y hago una apología de (Joseph) Stalin y digo ‘Qué lindo que mató a 50 millones de personas’. Eso es hacer apología. Pero yo no hago apología porque esto es un negocio”, agregó.

En la vidriera del local, situado en el centro de Montevideo, se pueden ver máscaras de Adolf Hitler, Joseph Stalin y filatelia y numismática de la época nazi, aunque predominan los libros relacionados con la segunda guerra mundial, entre ellos, “Mi lucha”.

Ya dentro, un maniquí ataviado con un uniforme del ejército chino y un sombrero del Vietcong dan la bienvenida a los compradores, que además pueden encontrar camisetas y ropa “camuflada”.

“A alguna gente que tiene poder le molesta ver determinadas cosas, pero como yo pienso que vivimos en una democracia, porque si no me equivoco Uruguay es una democracia, en una democracia uno puede vender lo que quiera”, valoró el dueño del negocio, que ya ha provisto indumentaria de época para producciones teatrales.

O’Neill destacó entre los encargos de varios elencos artísticos estatales la compra de insignias y de cananas que la Intendencia de Montevideo hizo para la ópera “Il Duce”, sobre la vida de Benito Mussolini, compuesta por el uruguayo Federico García Vigil.

En ese sentido, Faroppa comentó que “en el país hay libertad de expresión, siempre que no se promueva la violación de otras libertades”.

La Inddhh inició una investigación y dio cuenta a la Policía y la Justicia del hecho, ya que no puede actuar “contra personas ni empresas privadas”, dijo el funcionario, quien incidió en la importancia de que “se tenga conciencia de lo que se está exhibiendo”.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.