25 nov. 2025

Polémica por participación de una joven madre en Miss Mundo Argentina

La elección de la joven Tamara Fernández como aspirante al concurso de belleza Miss Mundo Argentina por la provincia de Neuquén (sur) causó este lunes una fuerte polémica en el país suramericano al reabrir el debate sobre las normas que impiden participar en el concurso a mujeres que sean madres.

miss mundo.jpg

Polémica por participación en Miss Mundo Argentina de una joven madre. Foto: www.elnuevodiario.com.ni.

EFE

La modelo, de 24 años, se adjudicó el pasado 25 de mayo el certamen de belleza neuquino frente a otras 16 participantes y su siguiente objetivo era competir para ser candidata a Miss Mundo por Argentina en Buenos Aires.

Según las normas internacionales que rigen el certamen, ese camino le estaría vedado por ser madre de una niña de 2 años, ya que no pueden participar las mujeres que tengan hijos.

“Al día siguiente de que salí electa me llaman, el 26, el jueves, diciéndome que se habían enterado de que yo era mamá y no podía participar”, explicó Fernández.

La organización del concurso había comenzado a recibir mensajes de queja porque la vencedora violaba el reglamento de Miss Mundo, que incluye esa excepción, por lo que, según la concursante, se le retiraba el cetro y la posibilidad de seguir compitiendo.

“En realidad, la culpa fue mía por trabajar en ese evento con desconocimiento de las reglas y darle esa oportunidad”, reconoció a Efe Andrés Sandoval, organizador del certamen de belleza, quien no obstante afirma que no se le ha retirado la corona a la modelo.

“Se me bajó del trono, me dijeron que no”, recalcó por su parte Fernández, antes de defender que las cosas no se hicieron con seriedad porque en todo momento informó de su situación.

A raíz del incidente, Fernández hizo pública su situación a la prensa y a través de las redes sociales con el objetivo de conseguir “una carta membretada” de la organización “que diga que Tamara Fernández, siendo madre, puede participar en Miss Mundo”, expuso la modelo.

Según la joven, ese objetivo también le ha sido negado hoy a través de un mensaje telefónico de la organización de Miss Mundo Argentina: “Si no te gusta, andáte” (sic).

Sin embargo, Nadia Cerri, directora de Miss Mundo Argentina, negó a Efe esta versión y aseguró que, pese a la reglamentación internacional, en 2013 ya aceptaron una participante que era madre.

“Jamás se la descalificó, estoy sorprendida porque en 2013 tuvimos una candidata que era madre y participó en el concurso”, defendió Cerri frente a los dichos de la modelo.

En cualquier caso, la noticia fue tema del día hoy en Argentina y abrió el debate acerca de las polémicas normas de los concursos de belleza.

“Lo que yo busco es un cambio de reglamento porque hay madres que se dedican al modelaje que no pueden presentarse justamente porque son madres”, apuntó.

“Tenemos derecho a ser madres. ¿Por qué no podemos ser mamás y poder trabajar de lo que nos gusta? Las cosas tienen que cambiar”, reivindicó Fernández.

“Somos independientes, queremos hacer las cosas solas, no es necesario ser ama de casa”, añadió

Pese a las discrepancias entre las partes, el propio Sandoval también coincidió: “Estaría bueno por ahí que esas reglas que son bastante... no sé si discriminatorias, pero estaría bueno tener conciencia que hay madres jóvenes”.

También desde Miss Mundo Argentina, Cerri opinó que “el mundo ha evolucionado, las mujeres evolucionaron y hay determinadas cosas que habría que replantearse”.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.