08 ago. 2025

Polémica en colegios de Argentina por caso del joven desaparecido en protesta

La polémica por la desaparición del argentino Santiago Maldonado durante una protesta mapuche, ocurrida hace un mes, llegó a los colegios del país después de que sindicatos de profesores difundieran material didáctico sobre el caso, lo que generó una fuerte discusión entre una dividida opinión pública.

santiago maldonad2.jpg

El joven está desaparecido hace ya un mes. Foto: elpais.com

EFE

La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), que agrupa a la mayoría de los gremios docentes del país, elaboró cuadernillos para que en las escuelas se debata sobre desapariciones forzadas y, en concreto, se informe sobre el caso del joven de 28 años, visto por última vez en una manifestación de la comunidad Lof Cushamen en la localidad de Esquel, provincia de Chubut (sur).

El material lleva el título "¿Dónde está Santiago Maldonado?”, lema repetido en multitud de ocasiones por organismos de derechos humanos, dirigentes de la oposición y sociedad civil durante el último mes para reclamar por un caso que ha conmocionado a la opinión pública y que ha llegado incluso a la Organización de las Naciones Unidas, que instó al Estado a que lo localice.

El joven desapareció mientras participaba en una protesta de la comunidad mapuche Lof Cushamen que fue reprimida con balas de plomo y goma por un centenar de efectivos de la Gendarmería argentina, fuerza policial a la que un gran número de organizaciones culpan de la desaparición, responsabilidad que extienden al Gobierno, que mientras pide prudencia y respetar la investigación judicial.

Esta división ha llegado a las redes sociales, donde multitud de comentarios con la etiqueta #ConMisHijosNo rechazan el material y acusan a Ctera de manipular y querer “adoctrinar” a los alumnos, una postura que se ha replicado en la plataforma Change.org con la iniciativa “No a la politización de Santiago Maldonado en las escuelas!!!!”, que cuenta ya con 30.700 firmas.

Mientras, otros aprovechan la misma etiqueta para apoyar desde Facebook y Twitter la iniciativa y defender que es parte de la lucha por “memoria, verdad y justicia”, consigna emblemática del movimiento de derechos humanos para conmemorar a las víctimas de la última dictadura cívico-militar (1976-1983) y recordar a los 30.000 desaparecidos que dejó este, según sus estimaciones.

“No sé por qué se asombran y se escandalizan algunos medios. La tarea de educar es importante, los chicos tienen que saber y nunca más un desaparecido en democracia”, es “una barbaridad” defendió el Secretario de Prensa de CTERA Alejandro Demichelis, en declaraciones a Radio LU14.

En ese sentido, defendió que la decisión de lanzar estos cuadernillos “no es partidaria” y solo busca discutir en las escuelas la desaparición forzada de personas y “crear conciencia” por el caso de Maldonado, ya que, a su juicio, es una “barbaridad” que se desconozca su paradero.

Por su parte, el ministro de Educación del país, Alejandro Finocchiaro, calificó de “canallada” la campaña de Ctera porque consideró que “utiliza” a los alumnos y los profesores no pueden decirles “qué es lo que tienen que pensar”.

“Ese cuadernillo es un panfleto ideológico de un gremio kirchnerista que le pidió a sus afiliados que los distribuyan en las escuelas para operarlo con los alumnos”, criticó en declaraciones a la agencia estatal Télam, antes de insistir en que no se puede entregar material pedagógico en las escuelas que no haya sido aprobado por las “autoridades” educativas.

Este viernes, el reclamo de las organizaciones políticas y sociales llegará a las calles de Buenos Aires con una movilización para reclamar la aparición del joven.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.