12 nov. 2025

Polémica por aterrizajes en el exótico desierto florido

Indignación generalizada entre la comunidad de Atacama, en el norte de Chile, causó la ocupación del desierto florido por parte de once pilotos y sus avionetas, que utilizaron el terreno para aterrizar, realizar una comida campestre y despegar posteriormente para emprender su vuelo de vuelta.

chile.jpg

Foto: publimetro.cl

EFE.

El hecho, que habría ocurrido este fin de semana, quedó al descubierto tras la difusión de un vídeo y de fotografías a través de las redes sociales, según informó hoy la radio local Maray.

La alcaldesa de Caldera, Brunilda González Ángel, presentó personalmente una denuncia ante el Aeródromo Desierto de Atacama, situado a 804 kilómetros al norte de Santiago, en la que detalló que los aterrizajes se habrían efectuado en el sector Totoral, de la localidad de Copiapó.

Las intensas y sorpresivas precipitaciones registradas en las regiones del norte de Chile durante los meses del invierno austral dieron paso al deslumbrante desierto florido en Atacama, el más árido y soleado del mundo.

Este fenómeno, que se ha vuelto recurrente debido a la presencia de el fenómeno climatológico El Niño, atrae a miles de turistas con sus más de 200 especies florales y fauna endémica.

Los expertos aseguraron que este año se ha apreciado el más espectacular florecimiento de las últimas décadas, debido a la cantidad de agua caída en la zona norte, que permitió un desarrollo de vegetación “intenso y denso”, según la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

Radio Maray precisó que los pilotos ya fueron identificados e instruidos para su fiscalización. Además, fueron multados con montos que deberán cancelar ante el Juzgado de Policía Local del puerto de Caldera.

Embed

El desierto florido es sin duda una de las postales más apreciadas por los turistas que acuden a las regiones del extremo norte por estos meses, un atractivo que aún no termina de entenderse y que la ciencia no ha podido explicar a cabalidad.

Nolanas de color celeste y lila, coloridas patas de guanaco, delicadas añañucas y las locales garras de león se divisan al borde del camino en el recorrido entre Copiapó y Vallenar.

Más contenido de esta sección
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.
El USS Gerald R. Ford, que ha llegado a aguas del Caribe como apoyo para el despliegue estadounidense para desmantelar presuntas organizaciones criminales, es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones.
Israel anunció que abrió el miércoles un paso fronterizo en el norte de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria suministrada por la ONU y otras organizaciones internacionales.