15 may. 2025

Poder Electoral venezolano pide proteger centros de voto en la Constituyente

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela anunció este miércoles que pedirá al Ministerio de Defensa que declare “zonas de seguridad” los centros de voto de la Asamblea Nacional Constituyente para garantizar la “normalidad” de la votación, prevista para el 30 de julio pese al rechazo opositor.

consejo venezolano.jpg

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela. | Foto: HispanTv

EFE

“El CNE solicitará al Ministerio de la Defensa que declare como zonas de seguridad los centros de votación”, señaló en una rueda de prensa la presidenta de este organismo, Tibisay Lucena, quien recomendó aumentar el perímetro de seguridad el día de la elección de 100 a 500 metros.

Asimismo, declaró que están tomando medidas para que ese día los ciudadanos puedan ir a votar “en tranquilidad y en paz”, en el marco de esta jornada electoral de un proceso constituyente rechazado por la oposición, que ha realizado numerosas acciones de protesta y amenaza con boicotear la votación.

Lucena informó además que el Poder Ciudadano y el Poder Judicial tomarán medidas contra quienes cometan delitos “de naturaleza electoral” el día de la votación, y prometió que el CNE y el resto de agencias estatales evitarán que se impida la apertura de centros o el traslado de máquinas de votación.

Desde hace casi tres meses, Venezuela vive una oleada de manifestaciones a favor y en contra del Gobierno, algunas de las cuales se han tornado violentas y han dejado 77 muertos, según la Fiscalía.

El presidente del país, Nicolás Maduro, ha convocado para salir de la crisis un proceso Constituyente rechazado frontalmente por la oposición, que denuncia que no se haya sometido a referendo consultivo su puesta en marcha y lo considera un intento del chavismo de refundar las instituciones públicas a su medida.

En una intervención pública, Maduro advirtió la semana pasada que quienes saboteen la elección serán detenidos y juzgados de acuerdo con la legislación venezolana.

Más contenido de esta sección
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.
El nuevo papa León XIV ha recibido esta mañana de miércoles en audiencia al prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y se interesó por la reforma de los estatutos que había encargado su antecesor Francisco antes de fallecer.
El ex presidente de Uruguay Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El Gobierno de Brasil decretó este martes tres días de luto oficial por el fallecimiento del ex presidente uruguayo y “gran amigo” José Pepe Mujica, a los 89 años, informaron fuentes oficiales.