10 ago. 2025

Plantas en Marte y exoplanetas tendrán células menores con división prematura

La microgravedad en Marte y la hipergravedad de los exoplanetas alterará el crecimiento normal de las plantas terrestres que puedan viajar allí en el futuro, según dos estudios coordinados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC).

plantas.jpg

Para el primer experimento, los científicos emplearon pequeñas plántulas de ‘Arabidopsis thaliana’. Foto: uniprot.

EFE


Según un comunicado del CSIC, su división celular se produciría de manera “prematura” y originaría células de menor tamaño, como han demostrado estos experimentos, desarrollados en condiciones simuladas de microgravedad y gravedad parcial similares a las que experimentarán las plantas y los astronautas que las lleven consigo durante su futura exploración de Marte o incluso fuera del Sistema Solar.

Los estudios han sido coordinados por el investigador Raúl Herranz en el Centro de investigaciones Biológicas, dentro de los proyectos de colaboración internacional financiados por la Agencia Espacial Europea (ESA), y fueron publicados en sendos artículos de las revistas NPJMicrogravity y Scientific Reports.

Para el primer experimento, los científicos emplearon pequeñas plántulas de Arabidopsis thaliana, precisa en el comunicado el experto en botánica y biología celular Javier Medina, quien ha añadido que se utilizaron los nuevos simuladores en tierra capaces de reproducir la gravedad tanto de la Luna -un sexto de la terrestre- como de Marte -un tercio-.

Esta planta ya fue utilizada para otras investigaciones que el equipo de Medina llevó a cabo en la Estación Especial Internacional y donde comprobó los “importantes desarreglos” provocados por la ausencia de gravedad en la tasa de división y crecimiento de sus células meristemáticas, las células madre de las plantas.

Para el segundo experimento, se estudió una serie de cultivos celulares de plantas, lo que permitió analizar las alteraciones en su tasa de proliferación.

Los científicos subrayaron que los resultados obtenidos en simuladores solo pueden ser validados mediante estudios en microgravedad real, pero “es evidente que se pueden aplicar a la mejora de las condiciones de crecimiento de las plantas que serán parte del sistema de soporte vital en viajes espaciales”, para alimento y bienestar psicológico de los astronautas.

Los experimentos se han desarrollado en las instalaciones de la Agencia Espacial Europea (ESA), donde ha sido posible simular los efectos de microgravedad y gravedad parcial que experimentan los astronautas y las plantas que viajan con ellos.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.