12 ago. 2025

Plantas en Marte y exoplanetas tendrán células menores con división prematura

La microgravedad en Marte y la hipergravedad de los exoplanetas alterará el crecimiento normal de las plantas terrestres que puedan viajar allí en el futuro, según dos estudios coordinados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC).

plantas.jpg

Para el primer experimento, los científicos emplearon pequeñas plántulas de ‘Arabidopsis thaliana’. Foto: uniprot.

EFE


Según un comunicado del CSIC, su división celular se produciría de manera “prematura” y originaría células de menor tamaño, como han demostrado estos experimentos, desarrollados en condiciones simuladas de microgravedad y gravedad parcial similares a las que experimentarán las plantas y los astronautas que las lleven consigo durante su futura exploración de Marte o incluso fuera del Sistema Solar.

Los estudios han sido coordinados por el investigador Raúl Herranz en el Centro de investigaciones Biológicas, dentro de los proyectos de colaboración internacional financiados por la Agencia Espacial Europea (ESA), y fueron publicados en sendos artículos de las revistas NPJMicrogravity y Scientific Reports.

Para el primer experimento, los científicos emplearon pequeñas plántulas de Arabidopsis thaliana, precisa en el comunicado el experto en botánica y biología celular Javier Medina, quien ha añadido que se utilizaron los nuevos simuladores en tierra capaces de reproducir la gravedad tanto de la Luna -un sexto de la terrestre- como de Marte -un tercio-.

Esta planta ya fue utilizada para otras investigaciones que el equipo de Medina llevó a cabo en la Estación Especial Internacional y donde comprobó los “importantes desarreglos” provocados por la ausencia de gravedad en la tasa de división y crecimiento de sus células meristemáticas, las células madre de las plantas.

Para el segundo experimento, se estudió una serie de cultivos celulares de plantas, lo que permitió analizar las alteraciones en su tasa de proliferación.

Los científicos subrayaron que los resultados obtenidos en simuladores solo pueden ser validados mediante estudios en microgravedad real, pero “es evidente que se pueden aplicar a la mejora de las condiciones de crecimiento de las plantas que serán parte del sistema de soporte vital en viajes espaciales”, para alimento y bienestar psicológico de los astronautas.

Los experimentos se han desarrollado en las instalaciones de la Agencia Espacial Europea (ESA), donde ha sido posible simular los efectos de microgravedad y gravedad parcial que experimentan los astronautas y las plantas que viajan con ellos.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.