04 may. 2025

Plantas en Marte y exoplanetas tendrán células menores con división prematura

La microgravedad en Marte y la hipergravedad de los exoplanetas alterará el crecimiento normal de las plantas terrestres que puedan viajar allí en el futuro, según dos estudios coordinados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC).

plantas.jpg

Para el primer experimento, los científicos emplearon pequeñas plántulas de ‘Arabidopsis thaliana’. Foto: uniprot.

EFE


Según un comunicado del CSIC, su división celular se produciría de manera “prematura” y originaría células de menor tamaño, como han demostrado estos experimentos, desarrollados en condiciones simuladas de microgravedad y gravedad parcial similares a las que experimentarán las plantas y los astronautas que las lleven consigo durante su futura exploración de Marte o incluso fuera del Sistema Solar.

Los estudios han sido coordinados por el investigador Raúl Herranz en el Centro de investigaciones Biológicas, dentro de los proyectos de colaboración internacional financiados por la Agencia Espacial Europea (ESA), y fueron publicados en sendos artículos de las revistas NPJMicrogravity y Scientific Reports.

Para el primer experimento, los científicos emplearon pequeñas plántulas de Arabidopsis thaliana, precisa en el comunicado el experto en botánica y biología celular Javier Medina, quien ha añadido que se utilizaron los nuevos simuladores en tierra capaces de reproducir la gravedad tanto de la Luna -un sexto de la terrestre- como de Marte -un tercio-.

Esta planta ya fue utilizada para otras investigaciones que el equipo de Medina llevó a cabo en la Estación Especial Internacional y donde comprobó los “importantes desarreglos” provocados por la ausencia de gravedad en la tasa de división y crecimiento de sus células meristemáticas, las células madre de las plantas.

Para el segundo experimento, se estudió una serie de cultivos celulares de plantas, lo que permitió analizar las alteraciones en su tasa de proliferación.

Los científicos subrayaron que los resultados obtenidos en simuladores solo pueden ser validados mediante estudios en microgravedad real, pero “es evidente que se pueden aplicar a la mejora de las condiciones de crecimiento de las plantas que serán parte del sistema de soporte vital en viajes espaciales”, para alimento y bienestar psicológico de los astronautas.

Los experimentos se han desarrollado en las instalaciones de la Agencia Espacial Europea (ESA), donde ha sido posible simular los efectos de microgravedad y gravedad parcial que experimentan los astronautas y las plantas que viajan con ellos.

Más contenido de esta sección
Los cardenales llamados a votar y elegir un nuevo papa se aislarán durante sus debates en la Capilla Sixtina, pero este antiguo y fascinante rito tendrá otros escenarios, delimitados en todo momento dentro de los muros vaticanos.
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.
El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de USD 230 millones para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya vestido como papa.
Los cardenales que participan en las congregaciones previas al cónclave que elegirá un sucesor del papa Francisco volvieron a verse esta mañana de sábado para exponer sus puntos de vista y con el debate todavía “abierto”.