08 may. 2025

Planes incumplidos

Wendy Marton – En Tw: @WendyMarton

Crecimiento del PIB en niveles promedios de 6%-7%; aceleración de la inversión productiva (en torno al 24% del PIB); generación de hasta 120.000 nuevos empleos por año; disminución significativa de la pobreza rural y erradicación del hambre; incremento de la productividad y del ingreso de los pequeños productores agropecuarios.

Estas premisas forman parte de la promesa trazada por Horacio Cartes en su propuesta “Líneas Estratégicas - Periodo de gobierno 2013-2018".

Hoy, faltando poco para cumplirse cuatro años de gobierno, Cartes está enfrascado en una carrera por lograr que su candidato se posicione entre las bases de su partido, sin que varias de estas propuestas hayan logrado concretarse.

A ver, Cartes comenzó mal al incumplir su propio “Plan 100 días”, a través del cual prometía acelerar proyectos para dinamizar la economía, principalmente todas las inversiones en ejecución, y la revisión de los proyectos en carpeta para asegurar calidad y alinear costos a parámetros internacionales.

Apenas asumió, paralizó todos los pagos a las empresas constructoras y creó una cadena de falta de recursos que –sumada a la coyuntura económica regional que contribuyó a ahondar esta situación– hasta hoy siente la microeconomía.

También se comprometió al “inicio del programa de agua y alcantarillado más importante de la historia de nuestro país (extensión de agua potable a la población y de cloacas y tratamiento en los próximos cinco años)”. El proyecto de alcantarillado sanitario financiado por el Banco Mundial sigue sin iniciarse, a pesar de que urge una solución.

En su plan, Cartes también incluyó el “decidido impulso a los programas de caminos rurales: caminos de todo tiempo y puentes de hormigón”.

Esta es la hora en que, por ejemplo, el Departamento de Alto Paraguay no tiene un solo kilómetro de vías asfaltadas.

El presidente de la República necesita mirar hacia atrás y recordar todo lo que prometió, cumplir sus propuestas y pasar a la historia como alguien que marcó un nuevo rumbo para el país.

Son demasiadas las carencias en educación, salud y seguridad, que necesitan revisión y cuya mejora debería ser prioridad en este último año de mandato.

No se pueden negar los avances realizados por el gobierno de Cartes en algunos campos. Sin embargo, faltando solo un año para que culmine su mandato no debería olvidar su visión de largo plazo: “Un Paraguay ubicado entre los más eficientes productores de alimentos, con elevados índices de desarrollo; ambientalmente sostenible; garante de la seguridad ciudadana y de la propiedad privada; con fuerte protagonismo de la mujer; y con un Estado solidario, equitativo, transparente y sin tolerancia hacia la corrupción”.