04 ago. 2025

Plan del Vaticano prevé ayudar a inmigrantes venezolanos

Las Conferencias Episcopales de ocho países –Ecuador, Colombia, Brasil, Perú, Paraguay, Chile, Bolivia y Argentina– con la asistencia del dicasterio (ministerio) del Vaticano que se ocupa de inmigración han preparado un proyecto humanitario que dará ayuda a “varios cientos de miles de venezolanos” que se han visto obligados dejar su país.

636611378746867102.jpg

Venezolanos acampan en una plaza de Brasil. |Foto: EFE.

EFE

El Vaticano presentó hoy el programa llamado “Puentes de solidaridad - Plan pastoral integrado para asistir a los inmigrantes venezolanos en Sudamérica”, creado tras la petición del papa Francisco de “recibir, proteger, promover e integrar a inmigrantes y refugiados” y ante el flujo masivo de estos años de venezolanos.

El subsecretario del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano integral, que se ocupa de inmigración, el italiano Fabio Baggio, explicó que en septiembre de 2017 las conferencias episcopales de los ocho países sudamericanos comenzaron a elaborar un programa para hacer frente a la presencia masiva de inmigrantes venezolanos.

Este programa, del que podrán también beneficiarse inmigrantes de otros países, consiste en crear centros de servicio y albergues para migrantes vulnerables, asistencia en temas de vivienda y búsqueda de trabajo e inclusión social y facilitación de accesos a servicios de educación y salud.

También está previsto organizar curso de “Advocacy” (Patrocinio) para formar a los trabajadores de las conferencias episcopales, ya que entre las ayudas que se darán a los inmigrantes está también la de “incidencia política y asistencia legal”.

Las conferencias episcopales tienen también previsto llevar a cabo campañas de sensibilización de las comunidades locales ante el fenómeno migratorio.

Baggio explicó que aún es demasiado difícil de calcular cuántos inmigrantes podrán beneficiarse de este programa, pero afirmó que el objetivo es ayudar a “varios cientos de miles”.

Por el momento, añadió Baggio, es un proyecto de dos años de duración y para el que el dicasterio ha destinado 400.000 euros por año para repartir entre los ochos países y gracias a donaciones privadas, que se unirán a los fondos que destinará cada conferencia episcopal.

Baggio explicó a Efe que el Papa fue informado en septiembre de la propuesta y animó a seguir adelante para “ayudar y asistir” a los inmigrantes venezolanos, y sobre todo “estaba muy feliz porque la iniciativa surgía de la colaboración de las conferencias episcopales, que es lo que él desea”.

También explicó que el proyecto no está cerrado y que podrían entrar a colaborar más conferencias episcopales de otros países y desveló que “la española ha ya ha manifestado interés”.

Por el momento la Iglesia de Venezuela no está incluida en el proyecto, pero Baggio valoró la colaboración positiva que están teniendo los gobiernos de los ochos países implicados a la hora, sobre todo, de ayudar en la asistencia para las gestiones burocráticas, como la regularización de estos inmigrantes.

Según informó el pasado el viernes la Organización Internacional de las Migraciones, entre 2015 y 2017 el número de inmigrantes venezolanos en Latinoamérica pasó de 89.000 a 900.000 personas, lo que representa un incremento de más del 900 %.

En todo el mundo la inmigración venezolana creció en ese mismo periodo casi un 110 %, al pasar de 700.000 personas a 1,5 millones, según la misma fuente.

Más contenido de esta sección
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.
La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.
La contaminación por plásticos es una amenaza para la salud no reconocida lo suficiente, advierte un grupo de expertos en la revista The Lancet, que recuerda que estos causan enfermedad y muertes, desde la infancia hasta la vejez, con un impacto que recae desproporcionadamente en las poblaciones de menos ingresos.
Cientos de ex oficiales israelíes firmaron este lunes una carta en la que exigen al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presione al Gobierno de Israel para que ponga fin a su ofensiva en la Franja de Gaza.
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.