28 jul. 2025

Piedra grabada en el Paleolítico prueba la cognición de los neandertales

Una piedra grabada durante el Paelolítico Medio, hace unos 35.000 años, podría haber sido obra de la mano hábil de un Homo sapiens neanderthalensis, lo que demostraría su capacidad cognitiva, según un estudio publicado este miércoles en la revista especializada PLOS One.

piedra.jpg

La piedra fue hallada en la cueva Kiik-Koba de Crimea, un lugar en el que se han encontrado también restos de los extintos neardentales. Foto: zonacero.

EFE


La piedra fue hallada en la cueva Kiik-Koba, de Crimea, un lugar en el que se han encontrado también restos de los extintos neardentales, por lo que los investigadores consideran que la grabación la hizo un hombre de esa especie, entre otros motivos.

Las grabaciones en piedras son pistas importantes sobre la historia de la cultura y la cognición de las diferentes especies humanas, aunque en algunos casos es difícil determinar si la acción que provocó la incisión fue accidental o intencional.

Para abordar ese tema, investigadores de la Universidad de Burdeos (Francia) crearon un marco que permite a los paleontólogos clasificar la estructura y los patrones de las superficies grabadas y verificar estos atributos con una lista de posibles acciones causales.

Tras el examen microscópico de las líneas dibujadas en el exterior de la piedra de sílex, el equipo liderado por Ana Majkic concluyó que las incisiones representan grabados deliberados que habrían requerido habilidades motoras finas y atención a los detalles.

Así, determinaron que los grabados en cuestión parecen haberse realizado “con intención simbólica o comunicativa”, indicaron los autores.

Si esta interpretación es correcta, esta piedra grabada se uniría a una creciente lista de signos de que los neandertales tenían actividades simbólicas, junto con evidencia de celebraciones de entierros, adornos personales y otros objetos decorativos.

“Esto tiene implicaciones para la pregunta de cuándo y cuántas veces ha evolucionado este tipo de expresiones culturales entre las poblaciones de la familia homo”, señalaron los investigadores.

Majkic y sus colegas esperan ahora perfeccionar su marco aún más para su uso con objetos de diferentes edades prehistóricas y contextos culturales.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes que Estados Unidos creará “centros de distribución de alimentos” en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”.
El arzobispo de Lima y cardenal, Carlos Castillo Mattasoglio, afirmó este lunes ante la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y los máximos representantes del Estado peruano que un “espíritu mafioso” se ha apoderado de su país y agregó que muchos dirigentes nacionales viven “a espaldas de la mayoría y solo ven su propio interés”.
Cientos de influencers católicos, laicos y religiosos que utilizan las redes sociales para hablar de su fe llegaron estos días a Roma para participar en el Jubileo, pues, explican, la Iglesia tiene que ser también “digital” para llegar sobre todo a los jóvenes.
El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, insistió este lunes en que la posición de la Santa Sede de reconocer el Estado de Palestina es la solución para que los dos Estados “convivan en autonomía y seguridad”, en declaraciones a los medios al margen de un acto.
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por “la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”, durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.
Al menos cinco personas murieron, incluidos dos niños de siete y nueve años, y otras ocho resultaron heridas este sábado al caer por un barranco un vehículo de transporte público de tipo ómnibus que viajaba desde el sur hacia el centro de Bolivia, informó el Ministerio Público.