02 ago. 2025

Piden que parlamentarios usen el sistema de salud público

Integrantes de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (Alames Paraguay) y el Movimiento por el Derecho a la Salud María Rivarola visitaron el Hospital de Clínicas, donde realizaron una acción pidiendo que el Estado deje de pagar por seguros privados para los parlamentarios.

Alame.jpg

Piden que los políticos usen el sistema público de salud para que se invierta en Salud Pública. Foto: AlamesPy.

La doctora Victoria Peralta, de Alames Paraguay, explicó a Última Hora que los miembros de ambas asociaciones visitaron las dependencias del nosocomio con máscaras de los rostros de algunos políticos.

“En conmemoración de que este sábado se celebra el Día Mundial de la Salud, estamos planteando hablar sobre la desigualdad. Fundamentalmente, poniendo en evidencia que hay una enorme desigualdad en la salud de nuestro país, en relación a lo que se invierte en salud”, manifestó la profesional.

Peralta argumentó que la acción se debe a que tomaron como parámetro de desigualdad el gasto que se destina en seguros privados para los diputados, senadores y empleados del Banco Central del Paraguay, por citar ejemplos.


“En el caso de los diputados, se invierte en su seguro G. 1.800.000 por persona por mes; en el de los trabajadores del BCP es un poco más de dos millones de guaraníes al mes por cada uno de ellos. Todo ese dinero va destinado a las empresas privadas”, cuestionó.

Según la especialista, se estima que por los parlamentarios y empleados del Banco Central se destinan millones de dólares al año; mientras que lo que se invierte en salud por cada ciudadano, haciendo un promedio por siete millones de habitantes, es de G. 38.000.

“Lo que hicimos hoy fue ir al hospital y ponernos la cara de los políticos con la idea de que si el servicio público fuera suficientemente bueno, como debería de ser, tendrían que estar ellos como cualquier ciudadano de nuestro país recibiendo la misma atención”, enfatizó.

Peralta mencionó que no creen en el discurso de las autoridades de que no haya dinero para salud. “Obviamente, se gasta el dinero público para destinarlo en empresas privadas, eso es lo que queremos señalar”, indicó.

“El servicio público de la salud debería de ser de la mejor calidad para todos los ciudadanos del país, no tiene por qué haber diferencias; partiendo de la idea de que somos seres humanos, somos iguales en dignidad y derecho, y la salud es un derecho fundamental”, refirió a la par de destacar la aceptación ciudadana a su protesta.

Este sábado realizarán otra visita al Hospital de Barrio Obrero, con la misma acción.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 59 años fue detenido en el distrito de Tavapy, del Departamento de Alto Paraná, por el presunto abuso sexual a su sobrina de 11 años y posterior amenaza de muerte a la víctima.
La Policía Nacional detuvo a un presunto integrante de la banda liderada por Pablo Melgarejo Benítez, alias Chopalé. Se trata de Armando Sosa Aquino, alias Armando´i, quien contaba con tres órdenes de captura y cuatro antecedentes por robo agravado.
Los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Luis María Benítez Riera, Alberto Martínez y Eugenio Jiménez, declararon inadmisible la casación planteada por la defensa de Ramón González Daher (RGD) por denuncia falsa y extorsión en Central, dejando firme la condena de siete años de cárcel.
El Partido Patria Querida (PPQ) realizó este sábado una asamblea nacional extraordinaria, donde autorizó la conformación de un movimiento político de cara a las elecciones municipales de 2026.
Mario Belén Moreira, más conocido como Chuvito, falleció en la madrugada de este sábado en un hogar de adultos mayores donde residía. Durante varios años se desempeñó como colaborador del área deportiva de Última Hora.
Tres personas irrumpieron en una inmobiliaria de Pedro Juan Caballero y rindieron a varios clientes en un intento de asaltar el local. Los delincuentes fueron rodeados por la policía y detenidos.