Por Samuel Acosta
En TW @acostasamu
El último informe mensual que emitió el Banco Itaú sobre la situación de América Latina (Macro-Latam), fechado a junio del corriente año, señala que pese a las recientes medidas económicas que tomaron los gobiernos de Brasil y Argentina, todavía persiste un clima de incertidumbre. Ambos países son los principales socios comerciales de Paraguay, cuya economía aún muestra capacidad de resistencia.
En el caso del gigante sudamericano, el reporte señala que si bien el gobierno de Michel Temer anunció la propuesta de poner un techo al crecimiento de los gastos públicos e inició discusiones para una reforma en el sistema de seguridad social, todavía no se tiene claro si se podrá conseguir el consenso político para la aprobación de las medidas fiscales en el Parlamento.
El informe de Itaú destaca que sorprendió positivamente la proyección de crecimiento económico, que, si bien aún muestra un decrecimiento, pasó de un -4,0% a un -3,5% del producto interno bruto (PIB) al cierre del 2016. Mientras que lo previsto para el 2017 continúa con una leve variación positiva de 1,0%.
“La industria podría iniciar una recuperación a partir del segundo semestre, pero el mercado laboral continuaría debilitándose, debido a la reacción retardada de este a la actividad económica. Esperamos una tasa de desempleo de 12,5%, a fines de este año, y de 13,0%, en 2017", señala.
ARGENTINA. El análisis de Itaú continúa previendo un retroceso de 1,0% del PIB para la Argentina a fin de año; no obstante, considera que el nivel de consumo mostrará repuntes desde el segundo semestre. En cuanto a las inversiones, considera que mostrarán también recuperación gracias al impulso de políticas pro mercado y por la recuperación de mercados internacionales. Para el 2017 la proyección de crecimiento económico argentino es mucho más positiva, se espera hasta un 3%.
BCP Paraguay. El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández Valdovinos, manifestó que tras los últimos informes que recibió de su similar del Brasil, se notó una mejoría importante; incluso, mayor a la que se anticipaba, por lo que cree que esto podría ser beneficioso para el Paraguay.
Recordó que debido a la crisis brasileña las ciudades en la frontera fueron golpeadas por un bajón comercial. No obstante, el más reciente reporte de Comercio Exterior del BCP señala que las importaciones bajo el Régimen de Turismo que mostraban una caída de 23%, ahora tienen un bajón de 15%.