07 ago. 2025

Perú usará imágenes de la NASA para conservar las líneas de Nazca y de Palpa

El Ministerio de Cultura de Perú utilizará imágenes aéreas y de satélite de la NASA para elaborar un plan de conservación de las Líneas de Nazca y de Palpa, tras suscribir un acuerdo con la Fundación para la Investigación y Gestión de Sitios Culturales (Fundación CSRM).

lineas2bnazca2bmono.jpg

Las líneas de Nazca son antiguos geoglifos que se encuentran en las Pampas de Jumana, en el desierto de Nazca, entre las poblaciones de Nazca y Palpa. | Foto: explorebyyourself.com

EFE

El memorando de entendimiento con la Fundación CSRM permitirá al Ministerio de Cultura de Perú acceder gratuitamente a los documentos gráficos obtenidos por el Radar de Apertura Sintética en Vehículo Aéreo No Tripulado (UAVSAR, por sus siglas en inglés) de la NASA, según un comunicado.

Ese radar del programa “Jet Propulsion Laboratory” de la NASA sobrevoló las líneas de Nazca y de Palpa los años 2013 y 2015, y logró recoger una “valiosa información”, según el ministerio.

Las imágenes muestran los lugares más frágiles del extenso terreno y las zonas donde éste ha sido removido por la actividad humana.

El viceministro peruano de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Juan Pablo de la Puente, afirmó que las imágenes servirán para obtener “una radiografía de las pampas de Nazca y de Palpa”.

La Fundación CSRM se comprometió en el convenio a brindar al Ministerio de Cultura todas las imágenes obtenidas por el UAVSAR de esas zonas sin costo alguno y en un medio de almacenamiento masivo, así como en formato digital.

A cambio, el Ministerio destinará recursos a la Fundación CSRM para el procesamiento de la información obtenida, de acuerdo con la disponibilidad de su presupuesto y a su demanda de servicios.

Las Líneas de Palpa y de Nazca se encuentran en la costa sur de Perú y muestran geoglifos de animales, seres zoomorfos, plantas y figuras geométricas que sólo pueden verse completas desde el aire debido a su gran tamaño.

Los geoglifos de Palpa, descubiertos en 1926, fueron realizados por la cultura Paracas y preceden a las figuras de Nazca, descubiertas en 1927 y más famosas por tener mayor complejidad y ser el legado más importante de la cultura Nazca, que se desarrolló entre el año 100 antes de Cristo y el 600 de nuestra era.

Más contenido de esta sección
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.