31 oct. 2025

Perú estima que el fenómeno de El Niño puede ser “moderado”

Las autoridades de Perú consideran que el fenómeno climático de El Niño puede ser “moderado y que sus efectos no serían tan devastadores como se esperaba”, informó este lunes el Congreso en un comunicado.

el niño peru.jpg

En Arequipa, Tacna y Moquegua se observa el clima. | Foto: laprensa.peru.com

EFE

La información fue dada al término de la presentación de un grupo de ministros ante la Comisión Especial Encargada de la Supervisión, Fiscalización, Seguimiento y Control de las Acciones de Prevención y Mitigación del Fenómeno El Niño 2015-2016, que preside el legislador Virgilio Acuña.

La cita se celebró para determinar el nivel de avance de las obras de prevención ejecutadas frente a los eventuales daños que podría ocasionar el fenómeno climático, indicó la nota oficial.

Los expertos del Centro de Operaciones de Emergencia (COEN) del Ministerio de Defensa señalaron que “se tendría un fenómeno moderado y que sus efectos no serían tan devastadores como se esperaba”.

El ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, quien preside el Consejo Nacional de Gestión del Riesgo (Conager), informó que “se han realizado diversas actividades de prevención y mitigación del riesgo”, con la finalidad de proteger a la población y mitigar los efectos del fenómeno.

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler Cuya, señaló que las tareas de prevención se concentran en la limpieza de cauces de ríos y alcantarillados, entrega de módulos temporales de vivienda, así como la adquisición de equipamiento y plantas de tratamiento de agua ante una posible escasez.

“Es toda una labor corporativa que venimos trabajando desde el Poder Ejecutivo y esperamos más colaboración de la población y afrontar con éxito los embates de la naturaleza”, comentó.

En la reunión también participaron los ministros de Economía y Finanzas, Alonso Segura; Salud, Aníbal Velásquez; Defensa, Jakke Valakivi; y Educación, Jaime Saavedra.

Tras escuchar los informes de los ministros, los congresistas Virgilio Acuña y José León reconocieron la labor que desarrolla el Ejecutivo y sugirieron “no bajar la guardia” ante la proximidad del fenómeno.

La legisladora fujimorista Luz Salgado también manifestó su satisfacción por la labor realizada y sugirió que las tareas de prevención se conviertan en políticas de Estado, para que todo lo aprendido y la logística adquirida para este caso no se pierda, según dijo.

El pasado 17 de diciembre, el gobierno peruano prorrogó la emergencia sanitaria en 19 regiones del país por un plazo de 90 días debido a los riesgos de daños y enfermedades por El Niño.

El Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno del Niño señaló, en ese momento, que se mantenía la alerta debido al evento de magnitud fuerte que desarrolla en la costa con temperaturas encima de lo normal y que la probabilidad estimada de que sea fuerte o extraordinario era de 50 %.

Las labores de prevención ejecutadas principalmente en la costa norte (Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad) se iniciaron el año pasado y el Gobierno destinó 3.100 millones de soles (968 millones de dólares) para la limpieza de los cauces de ríos, drenes, diques y quebradas en áreas de alto riesgo.

Las acciones preventivas del gobierno consideran que se presentarán inundaciones en la zona norte y regiones como Amazonas, Cajamarca, Áncash y San Martín, mientras que, en menor medida, se esperan lluvias en la región Lima, Ica y Arequipa, así como sequías en las zonas altoandinas del país.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.