14 sept. 2025

Perjuicios de al menos USD 6 millones en el Abasto central

A consecuencia de los cortes de energía eléctrica que se produjeron en la zona del Mercado de Abasto de Asunción, desde las 22.00 del jueves, los comerciantes ya acusan pérdidas millonarias. Sectores de productos frutihortícolas, lácteos y carne son los más afectados por la falta de provisión de energía.

Sin luz.  Desde el jueves, el Abasto está si energía.

Sin luz. Desde el jueves, el Abasto está si energía.

En dicho complejo comercial existen unas 35 cámaras frigoríficas que están sin poder funcionar desde la noche del jueves, comentó Víctor Sánchez, director del Mercado de Abasto de Asunción.

Alrededor de G. 1.000 millones es la inversión en productos que se guardan en cada cámara, lo que dejaría una pérdida de G. 35.000 millones (poco más de 6 millones de dólares), suma que es asumida por los comerciantes.

“Todos los días tenemos cortes de energía eléctrica, lo que supone un peligro para los productos que tienen que mantenerse refrigerados”, explicó el director del Abasto.

Acotó que están recurriendo a empresas privadas a fin de solicitar asistencia en la provisión de generadores eléctricos, que pueden ayudar a paliar la situación.

“Llamamos al presidente de la ANDE, estamos buscando alternativas para que nos ayuden a que se restablezca la energía eléctrica lo más pronto posible, pero no estamos teniendo respuesta”, expresó Sánchez.

En total en el Abasto de Asunción existen unos 1.600 locales comerciales de diferentes rubros como el sector frutihortícola, lácteo y cárnico.

A raíz del incendio ocurrido en la subestación de San Lorenzo, el pasado jueves, 32 alimentadores de 23.000 voltios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) quedaron fuera de servicio.

Fueron afectados unos 100.000 usuarios de Fernando de la Mora, Asunción, Capiatá, Villa Elisa, Ñemby, Yparacaí, San Bernardino, Itauguá, además de la ciudad universitaria. Asimismo, hoy se cumple una semana del incendio ocurrido en la subestación de Lambaré que afectó a otros 70.000 usuarios de la ANDE.