04 sept. 2025

Periodistas secuestrados en Ecuador fueron asesinados “vilmente” dice Iglesia

Los periodistas ecuatorianos secuestrados en la zona fronteriza con Colombia hace 18 días fueron asesinados “vilmente” por sus captores, señaló este viernes la Conferencia Episcopal tras expresar su solidaridad con los familiares de las víctimas.

periodistas.jpg

El reportero Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra fueron secuestrados el pasado 26 de marzo. Foto: rt.

EFE


El reportero Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra fueron secuestrados el pasado 26 de marzo, mientras hacían una cobertura sobre la inseguridad en la frontera, pues desde enero se registraban una serie de atentados en la zona.

El secuestro, según autoridades de Colombia y Ecuador, se atribuye al autodenominado grupo armado Oliver Sinesterra, integrado por disidentes de la exguerrilla de las FARC, bajo el mando de alias “Guacho”.

“Expresamos nuestra cercanía y solidaridad a sus familiares por tan irreparables pérdidas humanas, como también a todos los comunicadores que arriesgan su vida por darnos a conocer la verdad de los hechos”, añadió el comunicado del Episcopado.

El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, al confirmar hoy el hecho en una comparecencia de prensa, manifestó que no se dejará amedrentar por los violentos.

La Iglesia, por su parte, hizo un llamamiento a las autoridades de Ecuador y Colombia para crear “condiciones de vida más dignas, fraternas y justas, particularmente en la zona fronteriza”.

Este pedido apunta a que se desarrollen fuentes de trabajo, políticas de bienestar social y que se refuercen los sistemas de seguridad en el territorio limítrofe, añade el texto.

“Nos unimos en una profunda y sentida oración por el eterno descanso de nuestros hermanos Javier Ortega, Paúl Rivas, Efraín Segarra”, enfatizó la Iglesia en el comunicado.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.