11 nov. 2025

Pérez Corradi habló con la prensa argentina

El considerado rey de la efedrina, Ibar Pérez Corradi, habló con la prensa argentina. Anticipó que a su entorno piensa comprometer al poder político, judicial y policial del vecino país.

Ibar Pérez Corradi

Pérez Corradi finalmente quiere la extradición. Foto: Archivo.

Pérez Corradi manifestó que es inocente del triple crimen relacionado con el tráfico de efedrina, del cual la Justicia argentina le sindica como autor intelectual, indicó que dará explicaciones en detalle al juzgado.

Dijo que desde el cambio de Gobierno en la Argentina estuvo en su cabeza la idea de entregarse, no obstante, debido al allanamiento en la casa de su ex pareja el plan se pospuso, pero seguía con la intención de entregarse; finalmente la Policía se adelantó y lo agarró.

Confesó que siente miedo por su vida y la de sus familiares más allegados. Declaró que su principal temor pasa por la corrupción policial, según informa el portal del diario La Nación de Argentina.

Pérez Corradi sostiene que, como ya hizo ante la Justicia de Paraguay, aportará la documentación correspondiente para probar la responsabilidad de dirigentes kirchneristas tanto en el tráfico de la efedrina como en la mafia de los medicamentos.

El detenido llegaría entre el martes y el miércoles a la Argentina, tras concretarse el trámite por su extradición.

Una vez en Buenos Aires, el imputado será llevado a una celda en una dependencia de Gendarmería o Prefectura, tal como él mismo pidió, por cuestiones de seguridad.

El Gobierno aceptó el viernes incorporarlo al programa de testigos protegidos, que también contempla protección para su familia paraguaya, que se mudará a la Argentina después de que el imputado sea instalado definitivamente.

Más contenido de esta sección
Una comitiva fiscal y policial llegó hasta el local de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) en busca de documentos en el marco de una investigación por supuesta malversación de recursos del Pytyvõ Medicamentos que se implementó para ayudar a víctimas del Covid-19.
Un hombre fue grabado mientras realizaba varios disparos al aire durante el festejo de cumpleaños de su hijo. Todo habría ocurrido en una casa quinta en Alto Paraná.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.
Una riña protagonizada por un grupo de aproximadamente 20 personas indígenas en estado de ebriedad se convirtió en un violento ataque contra la Policía Nacional en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.
La jueza Rosarito Montanía calificó de “desprecio institucional” los casos de desacato que involucran al Ministerio de Justicia, tras el traslado no autorizado de personas privadas de libertad que son consideradas de alta peligrosidad.
La madre de un joven estudiante, que recibió una brutal golpiza, aparentemente, por sus compañeros en un colegio en Luque, pide protección policial para su hijo, que se recupera en un centro asistencial tras sufrir una convulsión.