“Cuántos presidentes ya pasaron y ni el Día de la Madre se acordaban de nosotras (de las mujeres campesinas). Le felicito, señor presidente, por ajustarse el cinturón como hombre”, dijo Sixta Marecos, una de las representantes de las pequeñas productoras de Caazapá que recibió G. 19 millones del Gobierno como aporte a su tarea en el campo.
Esto ocurrió durante el acto del que participó el mandatario, donde se presentó el Primer Informe del Ministerio de la Mujer sobre la Aplicación y los Resultados de la Ley Nº 5446/15, denominada Políticas Públicas para Mujeres Rurales.
La campesina señaló que los maridos de las mujeres no estaban en el acto, por lo que podían decirle al presidente “ore rymba gallo pytã’i” (nuestro gallo coloradito)”.
“Le pido la reelección, señor presidente, porque para las mujeres paraguayas el único presidente que existió es usted. Es nuestro líder para Caazapá, señor presidente. No necesita de nadie más, porque las mujeres solas le pueden alzar al poder”, sentenció la pequeña productora.
A la vez, la mujer sostuvo que el mandatario es el papá de todos los paraguayos.
“Arriba está nuestro papá y abajo nuestro otro papá”, indicó señalando al presidente.
CARTES Y LAS MUJERES. Inclusive dijo en guaraní que el mandatario debe ser “lanzado” entre las mujeres para que este las llene de hijos.
“Aichagua kuimba’e japoi vaerã mitãkuña apytépe ta iñasarambi ifamíliare (Este tipo de hombre debe ser lanzado entre las mujeres para esparcir hijos)”, agregó, a lo que Cartes solo atinaba a reír a carcajadas. De esta forma, las beneficiarias del programa se unen a los sectores que piden la reelección presidencial.
1.000 MUJERES. De acuerdo con la Secretaría de la Mujer, la actividad (Políticas Públicas para Mujeres Rurales) congrega a más de mil mujeres de todo el país, autoridades nacionales, departamentales, municipales, instituciones públicas, privadas y organismos de cooperación internacional.
La celebración de este acto fue con el propósito de abrir un espacio de intercambio de experiencias exitosas de comités de mujeres.
En la ocasión, la ministra de la Mujer, Ana María Baiardi, presentó el informe anual e hizo la entrega de fondos rotatorios y préstamos del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH). En simultáneo, se realizó una exposición de oferta estatal para mujeres rurales.
Recordaron que la Ley 5446 tiene como objetivo general promover y garantizar los derechos económicos, sociales, políticos y culturales de las mujeres rurales; fundamentales para su empoderamiento y desarrollo.