Para un mayor control en la concurrida arteria, la Patrulla Caminera dispuso un destacamento móvil en la jurisdicción Luque-San Bernardino, para la fiscalización general y de la bicisenda, la medición de la velocidad, alcotest y los animales sueltos. Anteriormente, este trabajo era desarrollado por los efectivos apostados en el desvío de la ruta 2, pero no daban abasto.
La patrulla móvil empezó a funcionar desde el jueves. Hasta ayer, los seis efectivos de la zona no registraron “afortunadamente” accidentes de tránsito por la presencia de animales en la ruta, informó el inspector Óscar Ferreira, de la Patrulla Caminera.
“Todos los días hacemos el control a través de nuestros recorridos por la zona, porque no tenemos caseta. Desde que nosotros estamos acá, no reportamos nada”, dijo Ferreira, el encargado de la patrulla móvil dispuesta en la zona.
En el caso de que se encuentren animales en las rutas, se tratará primero de sacarlos del camino y luego localizar a los dueños. El inspector Silvio Ruiz Díaz comentó que por la inundación los animales buscan zonas altas y salen a las rutas.
SACRIFICIO. La Ley de Tránsito y Seguridad 5016/2014, en su artículo 42, prohíbe la presencia de animales sueltos en la vía pública. Los que se encuentren en infracción serán decomisados y sacrificados por la autoridad municipal o la Patrulla Caminera, según el caso, explicó el inspector.
“Lo normal es notificarles a los dueños de las vacas o los caballos. O si no, se van a tener, en un momento dado, que sacrificar los animales, si es que no entienden con la recomendación. Tampoco podemos estar espantando vacas todo el día”, destacó Ruiz Díaz.
La ruta que une las ciudades de Luque y San Bernardino, conocida también como ecovía, es muy utilizada cada fin de semana por la gente, que aprovecha para ahorrar el costo del peaje, ya que no existe un puesto en la zona. El nuevo acceso fue habilitado el 22 de diciembre del año 2015, tras una inversión de aproximadamente G. 115.000 millones.