05 may. 2025

Peaje para motos será de entre G. 1.000 y G. 2.000

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) analiza la posibilidad de implementar el cobro del peaje a los motociclistas, que si se concreta afectará a 1.200.000 usuarios de este medio de transporte, de acuerdo con los datos de Cámara Industrial Paraguaya de Motocicletas (Cipama).

Una idea.  Desde el ministerio aseguran que el peaje a los motociclistas se está analizando.

Una idea. Desde el ministerio aseguran que el peaje a los motociclistas se está analizando.

Aunque todavía no hay una tarifa definida, se habla de que podría ser entre 1.000 y 2.000 guaraníes y que regiría también a partir del 1 de junio con el cobro bidireccional.

En este sentido, el presidente de Cipama, Jorge Samaniego, comentó a ÚH que es “un absurdo” que se cobre el peaje a los motociclistas, ya que este medio de transporte no destruye la ruta y que en su mayoría es utilizado por personas de escasos recursos.

Al mismo tiempo, enfatizó que son utilizadas solo para el transporte interurbano. “La moto es de un uso urbano, no es para viajes largos”, indicó.

El empresario expresó que el cobro del peaje a los motociclistas solo se da en países desarrollados de Europa, donde la moto es un artículo de lujo y de costo elevado. Señaló que a nivel regional tampoco se cobra. “Internacionalmente no se tributa, salvo países donde el mercado es predominante de motos grandes y de lujo”, comentó.

HUMILDES. Respecto a las motocargas, enfatizó que son utilizados por personas humildes para trabajar, y que en vez de cobrarles se debería de incentivar su uso. “Esto no se justifica, porque no se recaudará mucho, ya que no es económicamente viable. Además hay que apoyarle al ciudadano común más pobre, porque es el pobre en Paraguay el que anda en moto, es inaudito”, señaló.

Continuó con que los vehículos de carga son los que deben pagar por la destrucción de las rutas del país. “Un camión que tiene sobrecargas es el que debe pagar para la construcción de las rutas, pues son los que ganan una fortuna en un viaje. Pero pobre el tipo que se va en moto. Un camión cargado de soja, por ejemplo, se va con 40.000 kilos a bordo y paga 40.000, y si eso se divide con el máximo de 100 kilos de la moto, este tiene que pagar 400 veces menos, entonces es desproporcional”, aseveró.

Por su parte, el viceministro de administración y finanzas del MOPC, Roberto Enrique, dijo que el cobro a los motociclistas es solo una idea y que todavía no está definido. El que utiliza la ruta tiene que contribuir en el mantenimiento de la misma, remarcó.