Si bien los paseos centrales se constituyen en estructuras cuya función principal es establecer una divisoria entre los carriles de entrada y salida de las avenidas, es innegable que pueden aportar su cuota de ornamentación a toda ciudad.
En el caso de Asunción, gran parte de estos espacios públicos presentan un significativo deterioro debido a su utilización irregular como vertederos clandestinos, estacionamientos de vehículos y motocicletas y la nutrida presencia de vendedores informales, que dejan sus desechos regados en cada jornada.
Es así que se ve la pérdida parcial o total de baldosas, rotura de cordones, falta de basureros o de vegetación y otras carencias y daños. Las palacargadoras de basura de Aseo Urbano destrozan también parte de esos componentes.
Este panorama de destrucción se hace más notorio en aquellos paseos que son anchos y tienen mobiliario urbano como bancos, faroles, juegos infantiles y otros, los cuales acusan la necesidad de mantenimiento por parte de la institución municipal.
Ni siquiera la figura del padrinazgo, que concede a las empresas privadas el cuidado de estos lugares, pudo revertir esta situación que brinda una imagen lamentable de la capital del país en la actualidad.
La presencia de familias damnificadas con precarias casa de terciada y chapa aporta igualmente a su mal estado.
RESPUESTA. El jefe del Departamento de Áreas Verdes de la Comuna asuncena, Gerardo Rolón Pose, explicó que desde que asumió el cargo –hace dos meses– está abocado a remozar estos paseos centrales.
En ese sentido manifestó que existe mucha inconsciencia por parte de las personas y algunas empresas por depositar sus desechos en los cruces de las avenidas. “La recolección se hace diariamente, pero a solo horas de nuevo todo está sucio. Creemos que con los nuevos recolectores eso va a mejorar”, dijo.
Apuntó que en los próximos días se instalará una mesa de trabajo con la SEN, Indi y Senavitat para ver qué medidas tomar con los damnificados, de manera a despejar estos espacios para su posterior recuperación.
Puntualizó que a algunas firmas ya no se les renueva el padrinazgo al no haber cumplido con el cuidado y se les invita a retirar su cartelería.
“Palas municipales rompen y carriteros tiran basura. Todos son inconscientes. Manuel Vázquez, barrio Pinozá
Recolección con 17 nuevos camiones
A través de una inversión de G. 11.319.830.000, la Comuna capitalina incorporó ayer 17 camiones recolectores, volquetes y levantacontenedores cero kilómetro a su flota de la Dirección de Aseo Urbano para ser destinados al servicio de recolección en los 68 barrios de la ciudad.
Esto coincidió con la puesta en marcha de la campaña Banderazo por una Asunción más limpia.
El responsable de esta dependencia comunal, Rodrigo Velázquez, resaltó que estas máquinas permitirán retirar cada día más de 300 mil kilos de desechos, de las 900 a 1.000 toneladas que se recogen en cada jornada.
Puntualizó que cada uno de estos vehículos cubre entre tres a cuatro zonas en los turnos mañana, tarde y noche.