El transitado tramo de Quinta Avenida, desde Estados Unidos hasta Caballero, será revitalizado y hermoseado por la Comuna capitalina.
Las mejoras ya fueron adjudicadas por un monto de G. 2.400 millones, pero debido a la protesta ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) por una de las empresas perdedoras, el inicio de obras se encuentra postergado.
El director de Planeamiento Urbano de la institución municipal, arquitecto Antonio Coscia, indicó que está situación no afecta para nada el proyecto, el cual se pretende concretar dentro del presente año.
El profesional explicó que en todo el trayecto mencionado se tendrán pergolados, pisos ecológicos con jardines que absorben el agua, puntos de estar con bancos y sombra, nuevas áreas de estacionamiento en sitios aprovechados por el cierre de las bocacalles, que buscan dar comodidad y garantías a los peatones.
También se mejorarán los locales de venta de 13 lomiteros que fueron censados en el lugar, con una dimensión de 25 metros cada uno, a los que se sumarán dos puestos para personas que comercialicen remedios yuyos y una caseta policial con cámara de seguridad para el monitoreo de toda la actividad en ese sector.
Acotó que se habilitarán dos sanitarios para damas y caballeros, los cuales además tendrán el componente de la inclusividad.
“Los modernos locales tendrán un equipamiento acorde a esa actividad, agua corriente, desagüe cloacal con paredes ecológicas que contribuirán al hermoseamiento de ese punto capitalino y ocuparán una parte del pavimento para dar más lugar a los transeúntes”, precisó el arquitecto Coscia.
NOTIFICACIONES. En otro momento, el arquitecto Antonio Coscia expresó que este proyecto no incluye a los frentistas que se encuentran en ambas márgenes de las veredas.
En ese sentido dijo que los mismos serán notificados para poner en condiciones sus aceras y las fachadas de sus residencias o negocios, de manera a ponerse a tono con todas las mejoras a ser introducidas en Quinta Avenida.
Descartó la posibilidad de que los dueños de inmuebles puedan acceder a uniformar el modelo de estas veredas.
Asimismo mencionó que se tiene previsto intervenir la calle que divide los clubes Sol de América y Cerro Porteño y denominarlo “Unión de Clubes”, pero que esto no está contemplado dentro de este paquete licitario.
“En esa arteria queremos que también se priorice al peatón y que haya una circulación restringida de vehículos y que sea solo para máquinas livianas”, expresó finalmente.