13 may. 2025

Participación de la mujer es clave en acuerdos de paz

La participación de mujeres en las negociaciones para poner fin a conflictos multiplica las posibilidades de que la paz sea duradera, según las conclusiones de un estudio presentado este lunes por ONU Mujeres.

000_Par2837600.jpg

Phumzile Mlambo-Ngcuka, es una sudafricana política que fue Vicepresidenta de Sudáfrica desde 2005 hasta 2008. | Foto: destinyconnect.com

EFE

En concreto, la presencia de mujeres en la mesa de negociación aumenta en un 20 por ciento la probabilidad de que la paz dure al menos dos años y en un 35 por ciento las posibilidades de que se mantenga durante más de 15 años.

El gran problema, según ONU Mujeres, es que la participación femenina en este tipo de procesos sigue siendo mínima.

Según un análisis de 31 grandes discusiones de paz celebradas entre 1992 y 2011, sólo el 9 por ciento de los negociadores en esos procesos fueron mujeres.

Como consecuencia, entre los años 1990 y 2000 sólo el 11 por ciento de los acuerdos de paz firmados incluyeron referencias a la mujer.

Desde la aprobación hace 15 años de la resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU, que subraya la importancia del papel de la mujer en la resolución de conflictos, ese porcentaje ha aumentado hasta el 27 por ciento, según ONU Mujeres.

Y la línea continúa aumentando, pues de los seis acuerdos resultantes de negociaciones de paz o de diálogo nacional que Naciones Unidas apoyó en 2014, un 67 por ciento incluía puntos referentes a la mujer.

Para la agencia de la ONU, sin embargo, el progreso sigue siendo demasiado lento, por ejemplo, en cuanto a la participación de mujeres en las operaciones de paz de la organización.

Actualmente, sólo un 3 por ciento del personal militar de las misiones de Naciones Unidas es femenino.

“Esta es una cifra claramente inaceptable”, dijo hoy en una conferencia de prensa la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, quien recordó que está demostrado que la presencia de mujeres en estas operaciones tiene efectos positivos.

Entre otras cosas, esa participación beneficia a la hora de combatir la violencia sexual, refuerza la confianza de la población en los “cascos azules” y, a menudo, ofrece un ejemplo positivo a las niñas de la zona, señaló.

El informe, llevado a cabo por un grupo independiente, forma parte de las contribuciones a la revisión de la resolución 1325, sobre la que este martes discutirá el Consejo de Seguridad en una sesión especial encabezada por el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.

Más contenido de esta sección
El pasado 28 de abril, después de las 12:33 horas, la península ibérica sufrió un gran apagón que fue capturado desde el espacio. Tres satélites de la NASA siguieron desde sus órbitas polares la interrupción del suministro eléctrico, que duró en varios puntos hasta bien entrada la madrugada, y su retorno gradual.
El único perfil oficial del nuevo papa León XIV en la red social Instagram ha conseguido superar los 30.000 seguidores en su primera hora de existencia y ya ha publicado sus primeras imágenes de esta semana como pontífice.
Kim Kardashian declaró este martes ante el tribunal de París que juzga a los presuntos autores del atraco que sufrió en el hotel donde se alojaba el 3 de octubre de 2016. Relató que aquella noche creyó que la iban a violar y a matar.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió reducir drásticamente los precios de los medicamentos para que coincidan con los que se pagan en el extranjero y acusó de “brutal” a la Unión Europea por obligar a las empresas farmacéuticas a bajar los costos en su territorio.
La relación entre los niños y los padres juega un rol esencial en el desarrollo personal, pero ¿sucede lo mismo en nuestros parientes más cercanos, los chimpancés? Según un estudio, los chimpancés crecen en grupos familiares estables que aseguran el éxito de la crianza y la supervivencia.
Un grupo de paraguayos grabó un video saludando al papa León XIV durante el domingo en Roma, Italia. El Sumo Pontífice se mostró sonriente ante los fieles que le pedían su bendición.