25 jul. 2025

Parques destruidos: Menos de la mitad de los obreros del Área Verde trabajan

Parque Caballero tiene su infraestructura saqueada; el Carlos Antonio López está con bebederos sin canillas o taponados. Argumentan que solo 70 de 157 empleados están en condiciones de realizar obras.

Una tapera.  El caminero interno del Parque Caballero perdió su capa asfáltica.

Una tapera. El caminero interno del Parque Caballero perdió su capa asfáltica.

En pésimo estado se hallan actualmente numerosos espacios públicos de Asunción, tanto en la zona céntrica como en sectores periféricos de la ciudad, entre ellos emblemáticos parques, plazas y paseos centrales de importantes avenidas.

Una de las áreas verdes que en un pasado reciente fuera visitada en forma masiva por la ciudadanía es el Parque Caballero. El mismo se reduce hoy a un sitio con caminos internos destruidos, parte de su infraestructura saqueada y sin vegetación ornamental.

En Sajonia, el Carlos Antonio López, que recibe diariamente a gran cantidad de personas que en tiempos de calor rebasan su capacidad, solo tiene en condiciones uno de sus cinco bebederos de agua. Los cuatro restantes están sin sus canillas o se encuentran taponados.

Este panorama de progresivo deterioro también afecta a paseos como el de la avenida Carlos Antonio López, que ya perdió sus bancos y está con las baldosas y cordones rotos, producto de la práctica irregular de vecinos y gente extraña al barrio de estacionar sobre su estructura.

En similar condición se mantiene todo el espacio que cruza la extensa avenida 21ª Proyectada y el de 18ª (Aca Yuasa), que quedaron totalmente destrozados tras la salida de familias damnificadas.

INSUFICIENCIA. El jefe del Departamento de Áreas Verdes de la Comuna capitalina, Emilio Aranda, admitió la situación de destrucción existente, pero apuntó que actualmente se ven rebasados en sus recursos financieros y humanos para dar una respuesta inmediata a los reclamos de reparación.

Explicó que de los 157 empleados que están bajo su responsabilidad solo 70 son los que efectivamente están en condiciones de realizar las tareas requeridas, ya que más de la mitad ya tiene mucha edad, espera la jubilación o tiene enfermedades permanentes.

Indicó que ahora se tiene el Rally Dakar que pasará por Asunción, por lo que priorizarán la puesta en condiciones de las plazas del microcentro, a lo que se suman otros trabajos de recuperación de sitios que sirvieron como refugio de gente afectada por la inundación, los cuales quedaron con profundos daños.

Finalmente, expresó que se dará respuesta a los pedidos de reparación, pero que ello llevará su tiempo. “Está en los planes reponer bebederos en Sajonia, pero será en enero. Los reclamos son numerosos”.