15 nov. 2025

Parque Sigmund Freud, el punto de partida de los científicos

Un “Picnic científico” con la presentación de diversos experimentos en el Parque Sigmund Freud de Viena, delante de la Iglesia Votiva, dio inicio hoy a la marcha de varios centenares de defensores de la ciencia en la capital austríaca.

Freud.jpg

Los científicos en Austria se enfocan en Freud. Foto: El Confidencial.

EFE

Bajo el lema “Juntos por la Ciencia”, los científicos marcharon por el casco antiguo de la ciudad, pasando por la Catedral de San Esteban, el Museo Albertina y la Plaza de los Héroes, antes de congregarse para el acto final en la Plaza María Teresa, situada entre el Kunsthistorisches Museum y el Museo de Historia Natural.

“No existen los hechos alternativos”, “La Ciencia no es una opinión”, “Hagamos otra vez grandes a los hechos verídicos” o “La ciencia funciona”, fueron algunos de los lemas que se leían en las pancartas, todos en inglés.

También había carteles de los “Pastafaris”, los seguidores de la llamada Iglesia del Monstruo del Espagueti Volador, religión paródica fundada como protesta contra la difusión en algunas escuelas de Estados Unidos de la doctrina creacionista, en detrimento de la teoría de la evolución de Darwin.

Aunque los organizadores aseguran que la pacífica manifestación no va dirigida contra nadie, no faltaron eslóganes críticos con el presidente estadounidense, Donald Trump, por su negativa a aceptar las evidencias científicas del cambio climático.

Otros lemas, como “Solidaridad con la Universidad Centroeuropea (CEU)”, contenían una crítica implícita al Gobierno húngaro del primer ministro, Viktor Orbán, debido a la ley que amenaza la existencia y libertad académica de ese centro docente, fundado por el magnate estadounidense George Soros, en Budapest.

“Es importante manifestarse a favor de la libertad de la ciencia cuando la política no aprecia el pensamiento libre”, dijo Christoph Badelt, director del Instituto de Investigación Económica de Austria (Wifo), a la agencia austríaca APA.

En Austria, esta “Marcha por la Ciencia”, que tiene lugar en unos 500 países, estando respaldada por el Ministerio de la Ciencia y numerosos institutos académicos y científicos.

Más contenido de esta sección
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.