16 nov. 2025

Paraguay valora Nobel de Paz a Santos

El canciller nacional Eladio Loizaga afirmó este viernes que el Premio Nobel de la Paz 2016 concedido al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, es un “reconocimiento al esfuerzo” demostrado por el mandatario y el pueblo colombiano en el proceso de paz con las FARC.

Fotografía de archivo (23/09/2016) del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos (i), que ha ganado hoy el premio Nobel de la Paz 2016 por sus esfuerzos por llevar la paz a su país tras 50 años de guerra civil, y el máximo líder de las FARC, Rodrigo Lond

Fotografía de archivo (23/09/2016) del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos (i), y el máximo líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri. Foto: EFE

EFE

Loizaga reiteró en un comunicado que “Paraguay acompaña desde el primer momento este proceso de paz en Colombia” y trasladó a su homóloga de Colombia, María Ángela Holguín, el mensaje de que Paraguay está “hoy más que nunca” al lado de los colombianos.

También el presidente de Paraguay, Horacio Cartes, felicitó este viernes a su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, a través de un mensaje en su perfil de la red social Twitter.

“Felicitaciones Pdte @JuanManSantos por el @NobelPrize #PremioNobelDeLaPaz. Desde Paraguay le acompañamos en sus esfuerzos!”, expresó Cartes, que junto con Loizaga acudió el pasado 26 de septiembre a Colombia para la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC.

El acuerdo fue alcanzado tras cuatro años de negociaciones en La Habana y fue suscrito por el presidente Santos y el líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko”.

El presidente de Colombia ganó el Premio Nobel de la Paz 2016 por sus “decididos esfuerzos” por pacificar su país tras 52 años de conflicto armado, que dejó cerca de 8 millones de víctimas.

El galardón, según el fallo del Comité Nobel de Noruega, es un claro apoyo a la decisión de Santos de invitar a todas las partes a participar en un amplio diálogo nacional para que el proceso de paz no muera, después de que en el plebiscito del pasado domingo ganara el “no” a los acuerdos de paz firmados con la guerrilla.

El “no” se impuso el pasado domingo en el plebiscito con el 50,21 % de los votos contra el 49,78 % del “sí”, en una jornada en la que la abstención fue del 62,57 %.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.