El Día de los Derechos Humanos se celebra el 10 de diciembre, recordando que en 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
En lo que se refiere a los derechos de los pueblos indígenas, el Estado paraguayo sigue sin dar cumplimiento efectivo a las tres sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en los casos de las comunidades Yakye Axa, Sawhoyamaxa y Xamók Kasek, según AI.
La comunidad Yakye Axa aún necesita trasladarse a sus tierras. Pese a contar con el aseguramiento de las mismas ya en el 2012, la falta de una debida diligencia por parte del Estado en la construcción de un camino de todo tiempo frustraron hasta el momento este propósito, destaca Forestieri. En el caso de la comunidad Sawhoyamaxa aún está pendiente el traspaso del título de sus tierras.
NIÑEZ. El 2015 ha sido un año con graves falencias en el respeto a los derechos humanos, según la organización.
En abril, la historia de una niña de 10 años, conocida con el seudónimo Mainumby, embarazada como consecuencia de un abuso sexual, conmocionó a la ciudadanía y la noticia recorrió el mundo.
“La trágica historia de esta niña ilustra lo que está mal en cuanto a los derechos humanos de mujeres y niñas pobres y marginalizadas. Es espantoso que su historia continúe repitiéndose. Paraguay debe hacer más para proteger a las víctimas de violencia sexual, y garantice la disponibilidad de anticonceptivos modernos y acceso a información sobre derechos sexuales y reproductivos”, destaca Amnistía.
Paraguay continúa siendo el único país de la región que no cuenta con una ley contra toda forma de discriminación, a pesar de la obligación contenida en el artículo 46 de la Constitución Nacional.
“Recientemente se ha presentado en el Congreso un nuevo proyecto de ley contra la discriminación; esperamos que se pueda avanzar en la aprobación de un documento que se ajuste a los estándares en materia de derechos humanos”, enfatiza.
Además señala que “es urgente que el Estado paraguayo implemente las recomendaciones del Comité contra la Tortura y del Comité de Derechos Humanos, poniendo énfasis en la necesidad de que se adopten medidas apropiadas para velar porque todas las denuncias de tortura o malos tratos se investiguen de forma pronta e imparcial por un órgano independiente”.
ACTIVIDADES. El Comité de Iglesias para Ayudas de Emergencia (Cipae) presenta su informe anual sobre la situación de los derechos humanos en el Paraguay, hoy jueves, a las 11.30, en su local de Azara 1131.
Igualmente, la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) presentará su informe Derechos Humanos en Paraguay 2015, el viernes 11, a las 19.00, en la Plaza Italia (Ygatimí y Jejuí entre 14 de Mayo y 15 de Agosto). El acto concluirá con un breve concierto del cantante Ricardo Flecha.