28 jul. 2025

Paraguay presenta la marca país destacando sus números ante el BID

El Paraguay presentó este viernes la marca país destacando los logros del actual Gobierno y con una mirada a mediano y corto plazo en el desarrollo económico y social. Fue durante la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que se realiza en el Comité Olímpico Paraguayo.

Paraguay.PNG

La presentación de la marca país se realizó ante la Asamblea del BID. Foto: @PresidenciaPY

Los encargados de presentar la marca país fueron el ministro de la Secretaría de la Comunicación, Fabrizio Caligaris, y el titular de Industria y Comercio, Gustavo Leite, quienes resaltaron las bondades de Paraguay.

El proyecto estuvo a cargo del consorcio Kausa Bloom, integrado por una empresa paraguaya y una británica. Para llevar adelante el trabajo, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgó a Paraguay un crédito de USD 10 millones.

Caligaris realizó una descripción del desafío que representó la creación de algo distintivo que represente al país al recordar la sencillez y solidaridad de la población.

Pero fue el ministro Gustavo Leite quien explicó los pormenores de esta estrategia gubernamental. “Paraguay tiene una visión de medio y largo plazo, se llama Paraguay 2030", indicó el secretario de Estado.

Señaló que para ese año se busca un país sin pobreza, con crecimiento económico vigoroso e inclusivo y estar conectados al mundo. Agregó que se enfocaron en tres ejes importantes para el desarrollo económico y social.

El primero de ellos tiene que ver con la producción de alimentos para el mundo con un alto valor agregado y con la participación de las pequeñas fincas familiares.

El segundo hace referencia a la industrialización del país. “Queremos ser la fábrica de la región, un ambiente competitivo con cuatro elementos fundamentales: energía, productividad de la mano de obra, impuesto y régimen laboral”, detalló.

Gustavo Leite afirmó que ese combo permitirá al país ser competitivo y asumir su rol en el centro de la región.

Mientras que el tercer eje a ser trabajado será la inversión en infraestructura para la interconexión de los océanos a través de la hidrovía paraguaya. Dijo que no es descabellado pensar que en cinco años se acorte el trayecto San Pablo (Brasil) – Antofagasta (Chile) con su paso por el Paraguay.

Embed


La presentación de la estrategia país estuvo acompañada de los logros alcanzados por el Gobierno, según el ministro de Industria y Comercio. Al respecto, destacó varias estadísticas en diferentes ámbitos con relación a la administración anterior del Estado, es decir, a partir del 2013.

- Reducción de la pobreza extrema del 13,8% al 9,9%.

- El desempleo pasó del 6,3% al 5,8%.

- El subempleo decreció del 15,9% al 12,1%.

- Aumento en la entrega de viviendas sociales en 246%.

- Cobertura de adultos mayores se incrementó en 76% y el niño en condición de vulnerabilidad en 82%.

- El número de ambulancias para hospitales públicos tuvo un aumento del 134%.

- Una mayor cantidad de camas para terapias intensivas en 57%.

- Crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en un promedio del 6,4%.

- Tasa de inflación promedio del 3,7%.

- Aumento de la reserva internacional en 23% en los últimos tres años y medio.

“Logramos desterrar la teoría de que al tener programas sociales un Gobierno a la larga puede quebrar o que al atender solo la economía de mercado se olvida de lo social”, expresó el secretario de Estado.

La presentación de la marca país se realizó en el marco de la 58ª Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo y 33ª Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores de la Corporación Interamericana de Inversiones que se desarrolla en el Comité Olímpico Paraguayo.

Más contenido de esta sección
La senadora Yolanda Paredes calificó como “opulencia degenerada” la fiesta de 15 años de la hija de su colega Rocío Abed y del director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías. Asimismo recordó el pasado de este último.
Un peatón fue arrollado dos veces por vehículos distintos, cuyos conductores se dieron a la fuga e, increíblemente, sobrevivió. Ocurrió en Ypacaraí, Departamento de Central.
La Policía Nacional detuvo al tercer sospechoso del asalto y homicidio de un hombre que vendía asaditos en Lambaré, Departamento Central. Los investigadores buscan a un último integrante del grupo que cometió el crimen.
Pablo Lemir, director de Medicina Legal y Ciencia Forense del Ministerio Público, reveló que el país carece de recursos suficientes para esclarecer la mayoría de las muertes. Las autopsias no llegan al 10% de los levantamientos de cadáver en nuestro país, reveló.
La Fiscalía imputó por intento de feminicidio a la pareja de la mujer que terminó con el 85% del cuerpo quemado, tras una discusión con el hombre, quien roció con combustible un equipo de sonido y luego le prendió fuego. La ropa de la víctima también tenía gasolina.
Un patrullaje preventivo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) terminó con la incautación de 869 kilos de marihuana. La droga estaba empaquetada y oculta en una zona boscosa de Itakyry, del Departamento de Alto Paraná.