La nueva administración de la petrolera estatal pidió la intervención de la Procuraduría, de la Contraloría y de la Secretaría Anticorrupción; además de la auditoría del Poder Ejecutivo para interpretar los precios que se fijaron al combustible importado desde Venezuela y una enmienda que modifica la tasa de interés.
“Si era un convenio para que beneficie al Estado, ¿por qué comprar a un precio que no era favorable?”, manifestó Jara en comunicación con Radio Monumental.
Venezuela reclama el pago inmediato de USD 287 millones antes del 10 de junio. Sin embargo, Paraguay solo reconoce USD 279 millones, incluyendo los intereses del 2%.
El Gobierno paraguayo ya rechazó la amenaza del país bolivariano, respaldándose en el hecho de que el acuerdo entre las partes otorga 15 años de plazo y dos más de gracia para saldar la deuda.
“Tampoco vemos la posibilidad de que esta deuda pueda ser vendida a terceros, porque no creemos que existan compradores que se arriesguen a hacer una compra de este tipo, teniendo en cuenta el origen”, agregó el titular de Petróleos Paraguayos (Petropar).
Para Jara, la mejor salida es seguir conversando con Venezuela para pagar la deuda de la petrolera estatal y asegura que Paraguay podrá pagar la totalidad en el plazo fijado por el acuerdo.
Sin embargo, insiste en que los gobiernos anteriores de Nicanor Duarte Frutos y Fernando Lugo deben dar explicaciones del por qué se generó la deuda y las razones por las que no se canceló hasta ahora.