02 oct. 2025

Para Macri, Venezuela “no califica como una democracia”

Buenos Aires, 8 abr (EFE).- El presidente argentino, Mauricio Macri, afirmó en una entrevista publicada hoy por el canal alemán Deutsche Welle que en Venezuela “se vienen violando sistemáticamente los derechos humanos”, por lo que, opinó, es un país que actualmente “claramente no califica como democracia”.

El presidente argentino, Mauricio Macri. EFE/Archivo

El presidente argentino, Mauricio Macri. EFE/Archivo

“Por primera vez se han dicho las cosas como son, que no hay independencia de poderes, que hay presos políticos y que hace falta un calendario electoral”, sostuvo el mandatario sobre el posicionamiento de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la semana pasada.

Macri subrayó que la situación económica y política en el país caribeño “es muy preocupante”, por lo que instó a los Gobiernos de la región a “seguir metiendo toda la presión” con el fin de que los “presos políticos” queden liberados y se respete la “independencia de poderes”.

“Hace un par de años, cuando hablé por primera vez del tema, me decían ‘las cosas no pueden estar peor’, y pasaron más de 24 meses y las cosas están mucho peor. Y la gente la está pasando muy mal”, insistió el presidente argentino.

En este sentido, planteó que si se siguen dando violaciones de derechos humanos por parte del Gobierno de Nicolás Maduro, la posición de Argentina va a ser la expulsión de Venezuela del Mercado Común del Sur (Mercosur), bloque del que actualmente se encuentra suspendido.

Más contenido de esta sección
El patrimonio del multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó brevemente los USD 500.000 millones, informó la revista Forbes.
El grupo islamista Hamás se sumó este jueves a la condena “en los términos más fuertes” del “brutal ataque” contra la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí mientras se dirigía a Gaza, lo que considera “un acto criminal” que debe ser condenado por “todos los pueblos libres del mundo”.
La Casa Blanca publicó este miércoles una broma relacionada con el cierre parcial del Gobierno federal, que comenzó luego de que demócratas y republicanos no lograran un acuerdo en el Congreso para aprobar una extensión presupuestaria.
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.
Los científicos han visualizado y cuantificado por primera vez en el tejido cerebral humano los grupos de proteínas consideradas como desencadenantes del párkinson, un avance que puede marcar un hito en el estudio y la lucha contra la enfermedad neurológica que más rápidamente crece en el mundo.