24 jul. 2025

Para Lula la solicitud de investigación en su contra carece de pruebas

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que “carece de pruebas” la solicitud de que el Tribunal Supremo abra una investigación en su contra, formulada este martes por el fiscal general, Rodrigo Janot.

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva habla hoy, lunes 28 de marzo de 2016, en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros en Sao Paulo (Brasil). EFE

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva habla hoy, lunes 28 de marzo de 2016, en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros en Sao Paulo (Brasil). EFE

EFE

Lula, por medio de un comunicado, calificó la denuncia presentada por el fiscal como “ofensiva e inaceptable” y como una “anticipación de juicio”.

El exmandatario señaló que la denuncia “indica solo suposiciones e hipótesis sin cualquier valor de prueba” y se basa "únicamente en la palabra de un criminal”, en alusión al senador Delcidio do Amaral, quien implicó a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y a Lula en el escándalo de corrupción de la petrolera Petrobras.

Con base en esas denuncias, que Amaral realizó en el marco de un acuerdo de colaboración con la Justicia para la reducción de su condena, la Fiscalía solicitó al Tribunal Supremo que investigue a Lula, a tres ministros del gabinete de Rousseff y otros 27 políticos.

Los ministros implicados son los titulares de la Secretaría de la Presidencia, Ricardo Berzoni; de Información, Edinho Silva; y al jefe de gabinete de la Presidencia, Jaques Wagner.

En su respuesta, Lula reiteró que “no teme las investigaciones”, que siempre ha colaborado con la Justicia y recalcó que “no participó ni directa ni indirectamente de cualquiera de los hechos investigados” en relación al caso de corrupción en la estatal Petrobras.

En la solicitud de la investigación, Janot destaca que “en el ámbito de los miembros” del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) hay nuevos elementos que demuestran que la “organización criminal” que actuó en Petrobras “tuvo un alcance más amplio de lo que se imaginaba” y “con una enorme concentración de poder de los jefes de la organización”.

Señaló además que la “organización criminal” que desvió dinero de la petrolera estatal “jamás” podría haber funcionado por tanto tiempo y de “una forma tan amplia y agresiva” en el ámbito del Gobierno federal “sin la participación del expresidente Lula”.

Lula ya era blanco de dos investigaciones por corrupción y lavado de dinero en tribunales comunes y, si el Supremo acepta el pedido del fiscal, pasará también a ser investigado por la máxima corte del país.

La solicitación de Janot supuso un nuevo jarro de agua fría para Rousseff, que este martes recibió la antorcha olímpica sin saber si estará al frente del Gobierno durante la apertura de los Juegos Olímpicos, que serán inaugurados en Río de Janeiro el próximo 5 de agosto.

En su lugar podría estar el vicepresidente, Michel Temer, ahora un declarado adversario de Rousseff, pero quien, al igual que la mandataria, ha visto a su círculo político ser cercado por la Justicia.

Más contenido de esta sección
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.