02 may. 2025

Para Lula la solicitud de investigación en su contra carece de pruebas

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que “carece de pruebas” la solicitud de que el Tribunal Supremo abra una investigación en su contra, formulada este martes por el fiscal general, Rodrigo Janot.

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva habla hoy, lunes 28 de marzo de 2016, en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros en Sao Paulo (Brasil). EFE

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva habla hoy, lunes 28 de marzo de 2016, en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros en Sao Paulo (Brasil). EFE

EFE

Lula, por medio de un comunicado, calificó la denuncia presentada por el fiscal como “ofensiva e inaceptable” y como una “anticipación de juicio”.

El exmandatario señaló que la denuncia “indica solo suposiciones e hipótesis sin cualquier valor de prueba” y se basa "únicamente en la palabra de un criminal”, en alusión al senador Delcidio do Amaral, quien implicó a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y a Lula en el escándalo de corrupción de la petrolera Petrobras.

Con base en esas denuncias, que Amaral realizó en el marco de un acuerdo de colaboración con la Justicia para la reducción de su condena, la Fiscalía solicitó al Tribunal Supremo que investigue a Lula, a tres ministros del gabinete de Rousseff y otros 27 políticos.

Los ministros implicados son los titulares de la Secretaría de la Presidencia, Ricardo Berzoni; de Información, Edinho Silva; y al jefe de gabinete de la Presidencia, Jaques Wagner.

En su respuesta, Lula reiteró que “no teme las investigaciones”, que siempre ha colaborado con la Justicia y recalcó que “no participó ni directa ni indirectamente de cualquiera de los hechos investigados” en relación al caso de corrupción en la estatal Petrobras.

En la solicitud de la investigación, Janot destaca que “en el ámbito de los miembros” del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) hay nuevos elementos que demuestran que la “organización criminal” que actuó en Petrobras “tuvo un alcance más amplio de lo que se imaginaba” y “con una enorme concentración de poder de los jefes de la organización”.

Señaló además que la “organización criminal” que desvió dinero de la petrolera estatal “jamás” podría haber funcionado por tanto tiempo y de “una forma tan amplia y agresiva” en el ámbito del Gobierno federal “sin la participación del expresidente Lula”.

Lula ya era blanco de dos investigaciones por corrupción y lavado de dinero en tribunales comunes y, si el Supremo acepta el pedido del fiscal, pasará también a ser investigado por la máxima corte del país.

La solicitación de Janot supuso un nuevo jarro de agua fría para Rousseff, que este martes recibió la antorcha olímpica sin saber si estará al frente del Gobierno durante la apertura de los Juegos Olímpicos, que serán inaugurados en Río de Janeiro el próximo 5 de agosto.

En su lugar podría estar el vicepresidente, Michel Temer, ahora un declarado adversario de Rousseff, pero quien, al igual que la mandataria, ha visto a su círculo político ser cercado por la Justicia.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, aseguró este jueves que cumplió con la promesa de cuidar a los más vulnerables que le hizo al papa Francisco en su último encuentro, tras su viaje a Roma el último fin de semana para asistir al funeral del máximo líder de la Iglesia Católica.
Aunque instituciones y países elaboran estadísticas sobre economía, salud o esperanza de vida, estas no suelen medir el grado de bienestar de un país, al menos no el de sus individuos. Ahora, el estudio más riguroso hecho hasta la fecha, ha comenzado a perfilar qué aspectos marcan la prosperidad.
El macroincendio declarado este miércoles en los montes cercanos a Jerusalén, que obligó a la evacuación de 8.000 personas y causó heridas a 40 civiles y bomberos, “ha sido declarado bajo control”, según informó este jueves el servicio de bomberos israelí en un comunicado.
Las astronautas Anne McClain y Nichole Ayers comenzaron este jueves una caminata espacial de más de seis horas para realizar mejoras de comunicaciones y abastecimiento eléctrico en la Estación Espacial Internacional (EEI).
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.