03 nov. 2025

Para Lula la solicitud de investigación en su contra carece de pruebas

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que “carece de pruebas” la solicitud de que el Tribunal Supremo abra una investigación en su contra, formulada este martes por el fiscal general, Rodrigo Janot.

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva habla hoy, lunes 28 de marzo de 2016, en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros en Sao Paulo (Brasil). EFE

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva habla hoy, lunes 28 de marzo de 2016, en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros en Sao Paulo (Brasil). EFE

EFE

Lula, por medio de un comunicado, calificó la denuncia presentada por el fiscal como “ofensiva e inaceptable” y como una “anticipación de juicio”.

El exmandatario señaló que la denuncia “indica solo suposiciones e hipótesis sin cualquier valor de prueba” y se basa “únicamente en la palabra de un criminal”, en alusión al senador Delcidio do Amaral, quien implicó a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y a Lula en el escándalo de corrupción de la petrolera Petrobras.

Con base en esas denuncias, que Amaral realizó en el marco de un acuerdo de colaboración con la Justicia para la reducción de su condena, la Fiscalía solicitó al Tribunal Supremo que investigue a Lula, a tres ministros del gabinete de Rousseff y otros 27 políticos.

Los ministros implicados son los titulares de la Secretaría de la Presidencia, Ricardo Berzoni; de Información, Edinho Silva; y al jefe de gabinete de la Presidencia, Jaques Wagner.

En su respuesta, Lula reiteró que “no teme las investigaciones”, que siempre ha colaborado con la Justicia y recalcó que “no participó ni directa ni indirectamente de cualquiera de los hechos investigados” en relación al caso de corrupción en la estatal Petrobras.

En la solicitud de la investigación, Janot destaca que “en el ámbito de los miembros” del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) hay nuevos elementos que demuestran que la “organización criminal” que actuó en Petrobras “tuvo un alcance más amplio de lo que se imaginaba” y “con una enorme concentración de poder de los jefes de la organización”.

Señaló además que la “organización criminal” que desvió dinero de la petrolera estatal “jamás” podría haber funcionado por tanto tiempo y de “una forma tan amplia y agresiva” en el ámbito del Gobierno federal “sin la participación del expresidente Lula”.

Lula ya era blanco de dos investigaciones por corrupción y lavado de dinero en tribunales comunes y, si el Supremo acepta el pedido del fiscal, pasará también a ser investigado por la máxima corte del país.

La solicitación de Janot supuso un nuevo jarro de agua fría para Rousseff, que este martes recibió la antorcha olímpica sin saber si estará al frente del Gobierno durante la apertura de los Juegos Olímpicos, que serán inaugurados en Río de Janeiro el próximo 5 de agosto.

En su lugar podría estar el vicepresidente, Michel Temer, ahora un declarado adversario de Rousseff, pero quien, al igual que la mandataria, ha visto a su círculo político ser cercado por la Justicia.

Más contenido de esta sección
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.