30 oct. 2025

Para Esperanza Martínez “la enmienda es un trámite”

La senadora Esperanza Martínez, del Frente Guasu, se mostró sorprendida con la renuncia de Horacio Cartes a la figura de la reelección. Reconoció que “en cualquier momento” algún sector podía retirar su apoyo al proyecto. Indicó que “el tratamiento de la enmienda pasa a ser un trámite”.

Le bajan el pulgar.  Esperanza Martínez cuestionó la gestión de Cartes y hasta apareció con un cartel de “aplazado”.

Esperanza Martínez . Foto: Archivo.

“El tratamiento de la enmienda es un trámite institucional. Yo creo que se debe tratar de la manera más posible, incluso mañana. El resultado va a reflejar la posición del presidente Cartes. Los que apoyaron es probable que no vean conveniente apoyar la enmienda. Lo más lógico es darle un tratamiento final aunque el resultado sea un rechazo”, dijo a la 1080 AM, radio Monumental.

Esperanza Martínez señaló que es muy poco probable que Cartes dé su apoyo al proyecto para dejar el camino libre a Fernando Lugo.

“Ojalá diga que va a habilitar a Fernando Lugo. No creo que el liderazgo de Fernando Lugo pierda aceptación social. Las encuestas lo indican, las encuestas propias y extrañas”, dijo.

La senadora del Frente Guasu cuestionó a la Iglesia católica por tener una postura contra la enmienda.

“La Iglesia católica no actuó como mediadora sino con una posición firme contra la recolección. Hicieron recolección de firmas, homilías en contra. La visita de personas de los extranjeros tuvo que tener algún impacto”, sostuvo.

La parlamentaria afirmó que de no darse una situación insólita en diputados se reducirán los votos colorados y liberales a favor de la enmienda.

Martínez dijo “no confío nunca en la palabra de Horacio Cartes y la misma se podrá comprobar recién con la aprobación o rechazo de la enmienda. No creo que la enmienda sea positiva sin que Cartes compita”, sostuvo.

La senadora afirmó que Fernando Lugo está habilitado para ser electo en el 2018. Indicó que para ellos, la enmienda era solo un reaseguro para que la candidatura del ex presidente sea potable. “Hoy está habilitado y cuando se inscriba, si hay impugnaciones, la Corte deberá definir”, agregó.

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.