05 oct. 2025

Papa recurre al fútbol para destacar la capacidad de los jóvenes para unirse

El papa Francisco, hincha apasionado del club argentino San Lorenzo de Almagro, puso este jueves como ejemplo la rivalidad entre los equipos colombianos Atlético Nacional y el América de Cali para destacar la capacidad que tienen los jóvenes para unirse.

636404143518019408.jpg

El papa Francisco bendice a los fieles desde el balcón arzobispal en la plaza de Bolívar, Bogotá. Foto: EFE

EFE


“Los jóvenes coinciden en la música, en el arte... ¡Si hasta una final entre el Atlético Nacional y el América de Cali es ocasión para estar juntos!”, le dijo el Sumo Pontífice a miles de jóvenes que lo ovacionaron hoy en la Plaza de Bolívar de Bogotá.

En ese sentido, destacó que los jóvenes pueden enseñar a los demás que todas las personas son diferentes, pero hacen parte de un mismo país.

“Ustedes pueden enseñarnos que la cultura del encuentro no es pensar, vivir ni reaccionar todos del mismo modo; es saber que, más allá de nuestras diferencias, somos todos parte de algo grande que nos une y nos trasciende, somos parte de este maravilloso país”, aseguró.

El Papa también destacó que se ha encontrado con jóvenes que vienen de diversas regiones de Colombia, como la Caribe, la Andina o la Orinoquía.

“Veo aquí a muchos jóvenes que han venido de todos los rincones del país: cachacos, costeños, paisas, vallunos, llaneros. Para mí siempre es motivo de gozo encontrarme con los jóvenes. En este día les digo: mantengan viva la alegría, es signo del corazón joven, del corazón que ha encontrado al Señor”, añadió el obispo de Roma ante unos 22.000 emocionados jóvenes que colmaron la Plaza de Bolívar.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.