19 ago. 2025

Papa Francisco llega a Colombia en medio de huracán Irma

El Papa Francisco llegó este miércoles a Colombia con un mensaje de reconciliación a una nación dividida por el acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC para acabar con un conflicto de más de 50 años que dejó cicatrices en muchos colombianos. Su avión tuvo que cambiar de ruta ante el desarrollo del peligroso huracán Irma.

papa.PNG

El papa Francisco llegó sano y salvo gracias a que su avión cambió de ruta para evitar el huracán Irma. Foto: Reuters.

Reuters

El papa Francisco partió el miércoles desde Italia en dirección a Colombia, pero el avión en el que viaja se vio obligado a cambiar de ruta debido al huracán Irma, que avanza por el norte del Caribe. Llegó sano y salvo para compartir su fe tras las horas de viaje.

La primera visita papal en 31 años a Colombia se produce en momentos en que el Gobierno y las FARC implementan el firmado el año pasado para terminar un enfrentamiento que dejó al menos 220.000 muertos y más de seis millones de desplazados.

Pero un amplio sector de la sociedad se niega a integrar a las FARC a la vida civil, mientras el Gobierno avanza en otra negociación con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que de tener éxito llevaría al país a una paz más sustentable.

En su vuelo hacia Bogotá, el primer Papa latinoamericano dijo que el viaje era “un poco especial porque se está haciendo para ayudar a Colombia a avanzar en su camino a la paz”.

Francisco buscará tender puentes en la sociedad colombiana, después de que más de 7.000 combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) dejaron las armas y formaron un partido político.

La polarización entre los colombianos quedó en evidencia cuando la mayoría de ellos rechazó en un plebiscito y por estrecho margen el acuerdo de paz con las FARC.

Presionado por la oposición, el presidente Juan Manuel Santos modificó el acuerdo. Pero los cambios no llenaron las expectativas de los críticos que insisten en llevar a la cárcel a los jefes guerrilleros e impedirles participar en política.

Con el lema “Demos el primer paso”, Francisco presidirá masivas concentraciones con feligreses en la capital Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena, en donde se reunirá con víctimas de la violencia, exguerrilleros, religiosos y familias pobres del país.

“Estamos felices, él irradia amor, misericordia, compasión, alegría y paz para el pueblo colombiano”, dijo María Claudia Garavito, una economista de 57 años, en la Plaza de Bolívar de Bogotá, en donde el Papa bendecirá el jueves a miles de jóvenes.

“Lo importante es que las personas, los políticos y la sociedad civil desarmemos nuestros corazones para que podamos seguir adelante para la unión y reconciliación del país”, agregó.

Para Óscar Garzón, un pensionado de 53 años, lo más importante es que la visita, la tercera de un Papa a Colombia, es que contribuirá a “impulsar el amor, la paz y la reconciliación en un país dividido”.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.