13 nov. 2025

Papa Francisco llega a Colombia en medio de huracán Irma

El Papa Francisco llegó este miércoles a Colombia con un mensaje de reconciliación a una nación dividida por el acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC para acabar con un conflicto de más de 50 años que dejó cicatrices en muchos colombianos. Su avión tuvo que cambiar de ruta ante el desarrollo del peligroso huracán Irma.

papa.PNG

El papa Francisco llegó sano y salvo gracias a que su avión cambió de ruta para evitar el huracán Irma. Foto: Reuters.

Reuters

El papa Francisco partió el miércoles desde Italia en dirección a Colombia, pero el avión en el que viaja se vio obligado a cambiar de ruta debido al huracán Irma, que avanza por el norte del Caribe. Llegó sano y salvo para compartir su fe tras las horas de viaje.

La primera visita papal en 31 años a Colombia se produce en momentos en que el Gobierno y las FARC implementan el firmado el año pasado para terminar un enfrentamiento que dejó al menos 220.000 muertos y más de seis millones de desplazados.

Pero un amplio sector de la sociedad se niega a integrar a las FARC a la vida civil, mientras el Gobierno avanza en otra negociación con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que de tener éxito llevaría al país a una paz más sustentable.

En su vuelo hacia Bogotá, el primer Papa latinoamericano dijo que el viaje era “un poco especial porque se está haciendo para ayudar a Colombia a avanzar en su camino a la paz”.

Francisco buscará tender puentes en la sociedad colombiana, después de que más de 7.000 combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) dejaron las armas y formaron un partido político.

La polarización entre los colombianos quedó en evidencia cuando la mayoría de ellos rechazó en un plebiscito y por estrecho margen el acuerdo de paz con las FARC.

Presionado por la oposición, el presidente Juan Manuel Santos modificó el acuerdo. Pero los cambios no llenaron las expectativas de los críticos que insisten en llevar a la cárcel a los jefes guerrilleros e impedirles participar en política.

Con el lema “Demos el primer paso”, Francisco presidirá masivas concentraciones con feligreses en la capital Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena, en donde se reunirá con víctimas de la violencia, exguerrilleros, religiosos y familias pobres del país.

“Estamos felices, él irradia amor, misericordia, compasión, alegría y paz para el pueblo colombiano”, dijo María Claudia Garavito, una economista de 57 años, en la Plaza de Bolívar de Bogotá, en donde el Papa bendecirá el jueves a miles de jóvenes.

“Lo importante es que las personas, los políticos y la sociedad civil desarmemos nuestros corazones para que podamos seguir adelante para la unión y reconciliación del país”, agregó.

Para Óscar Garzón, un pensionado de 53 años, lo más importante es que la visita, la tercera de un Papa a Colombia, es que contribuirá a “impulsar el amor, la paz y la reconciliación en un país dividido”.

Más contenido de esta sección
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.