06 may. 2025

Papa Francisco llega a Chile para realizar una visita de Estado de tres días

El papa Francisco llegó este lunes a Chile para realizar una visita de Estado de tres días, durante la cual celebrará tres misas masivas en las ciudades de Santiago, Temuco e Iquique, y sostendrá encuentros con autoridades y representantes de la Iglesia católica y de la sociedad civil.

papa francisco.jpg

El papa Francisco se dirigirá a su residencia, en la Nunciatura Apostólica. Foto: minutouno.com.

EFE


El avión de la compañía Alitalia que transporta al pontífice y su séquito arribó al aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez a las 19.14 (22.14 GMT), tras un largo viaje procedente del aeropuerto de Fiumicino, en Roma, de más de 15 horas.

El Papa fue recibido al pie de la escalera de descenso del avión por la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y autoridades de la Conferencia Episcopal, así como por el nuncio apostólico, Ivo Scapolo, y el canciller chileno, Heraldo Muñoz, entre otras personalidades.


“Bienvenido a Chile, papa Francisco! Lo recibe un país que ha cambiado desde la visita de Juan Pablo II. Somos una sociedad más justa, libre y tolerante, pero con desigualdades que requieren del mensaje de esperanza de un hermano espiritual de Alberto Hurtado”, tuiteó la presidenta Bachelet tras recibir al Jorge Mario Bergoglio.

También aguardaba al pontífice la Orquesta Sinfónica Infantil Metropolitana, que interpretó una pieza musical para dar la bienvenida al pontífice, y una representación de los más de 15.000 jóvenes voluntarios que colaboran en la organización de la visita.

La ceremonia de bienvenida, durante la cual no hubo mensajes del pontífice ni de la jefa de Estado, se desarrolló según el protocolo previsto, a excepción del momento en que un grupo de alcaldes, encabezados por el edil de Germán Codina, del municipio de Puente Alto, rompió la fila y se acercó al papa para estrecharle la mano.

Posteriormente, Francisco se subió en el asiento del copiloto de un vehículo híbrido para dirigirse a la parroquia de San Luis Beltrán, donde se detuvo a orar ante la tumba de Enrique Alvear, conocido como el “obispo de los pobres” y quien se distinguió durante la dictadura militar (1973-1990) por ser un firme defensor de los derechos humanos.

Al concluir la ceremonia de bienvenida, el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, se refirió –en declaraciones a los periodistas– a las profundas diferencias entre este viaje apostólico y el que en 1987 realizó a Chile el papa Juan Pablo II.

“Eran momentos muy difíciles, cuando los chilenos querían hablarle al Papa de la dictadura, de las violaciones a los derechos humanos. Eran tiempos oscuros. Con este Papa son otros los desafíos. La emigración, la pobreza, los pueblos originarios, la desigualdad”, subrayó el canciller.

En alusión al encuentro privado que este martes sostendrán el papa Francisco y la presidenta Bachelet, el titular de Exteriores subrayó que ambos “tienen visiones muy parecidas”.

Y preguntado sobre si tiene algún temor de que el pontífice hable de la conflictiva relación entre Chile y Bolivia, Muñoz respondió que “el Papa puede hablar de lo que él estime conveniente”.

"Él tiene que hablar su palabra, él sabe nuestra posición. Estamos muy alegres de su visita. Yo he visto en Naciones Unidas a moros y cristianos recibirle con los brazos abiertos por los esfuerzos que hace por el humanismo y los más vulnerables”, destacó el jefe de la diplomacia chilena.

Más contenido de esta sección
Los cardenales católicos que desde mañana elegirán en un cónclave al sucesor del papa Francisco lamentaron este martes las guerras en Ucrania, Oriente Medio y en otras partes del mundo y urgieron a un alto el fuego “sin condiciones”.
La Capilla Sixtina del Vaticano celebra desde mañana miércoles un cónclave en el que 133 cardenales, aislados del exterior, buscarán al sucesor del papa Francisco, marcando así la dirección de la Iglesia Católica los próximos años.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.