En febrero pasado el Servicio Nacional de Catastro (SNC) y Bancard pusieron a disposición del público el sistema de pago electrónico.
Sin embargo, desde Catastro informaron que llama la atención que los pagos por los servicios demandados en Catastro sigan siendo preferentemente a través del método de percepción manual.
Los servicios que son demandados en Catastro corresponden a certificados catastrales, asignación de cuentas corrientes, expedición de certificados de avalúo, cotejo y registro de planes, entre otros.
Según datos proveídos por Catastro, de lo recaudado hasta el 4 de abril pasado solo el 1,1% de lo percibido por el SNC se realizó a través del sistema de pago electrónico, mientras que el monto restante de manera manual.
Con este sistema electrónico, las autoridades esperaban que para este año se puedan procesar más de 160.000 transacciones; no obstante, dada la situación las expectativas que se esperaban cumplir aún se muestran lejanas.
SONDEO. Ante dicha situación, el SNC realizó un sondeo informal a fin de determinar los motivos del escaso uso de esta herramienta.
El sondeo arrojó como causas las siguientes:
Como primer punto, la tecnología; muchas personas, a pesar de haber sido capacitadas por Bancard y el SNC, consideran el sistema manual como menos complicado.
En segundo punto, los intermediarios (recurrentes y gestores), que acuden al SNC a solicitar sus servicios señalaron que existe una desvinculación entre el recurrente real que pide el servicio (abogados, ingenieros, escribanos) y los gestores, quienes son los que realmente presentan los expedientes en la institución.
Y como tercer punto, el desinterés; muchas de las personas consultadas por la institución manifestaron desconocer el sistema, pero al consultárseles si estarían dispuestas a usar, manifestaron que no les interesa.
Esto indica que los usuarios, al no recurrir al pago electrónico en la cantidad suficiente, no llegan a garantizar que el sistema se constituya en un mecanismo de agilización de procesos.
Cabe recordar que este mecanismo fue incluso declarado como uno de los mayores logros hacia la modernidad y la tecnología por los representantes del Colegio de Escribanos del Paraguay, la Asociación de Empresas Loteadoras y el gremio de los ingenieros en ciencias geográficas.
El año pasado, el Servicio Nacional de Catastro tuvo una demanda de 158.000 servicios catastrales solicitados por escribanos, abogados y agrimensores, y cerró con una recaudación equivalente a 9.511 millones de guaraníes (USD 1,7 millones).