24 jul. 2025

Padres piden una escuela en el albergue de Zeballos Cué

Una comisión de padres del albergue militar RC4 de Zeballos Cué, donde están instaladas 420 familias damnificadas desde la última crecida del río Paraguay, solicitó a la Comuna capitalina la instalación de una institución educativa en el lugar.

En refugio.  Alrededor de 1.000 escolares viven actualmente en el refugio militar RC4.

En refugio. Alrededor de 1.000 escolares viven actualmente en el refugio militar RC4.

Indican que en algunos casos las escuelas donde asisten sus hijos están en zonas anegadas por las aguas, y, en otros, las familias llegaron hasta Zeballos desde muy lejos de su comunidad de residencia, donde también se ubican los centros educativos.

La directora del Área Social del Municipio, Karina Rodríguez, informó que pedirán una reunión con autoridades del MEC para presentarles el caso, teniendo en cuenta que es la cartera educativa la que debe tomar decisiones en este aspecto.

Expresó que buscarán acercarse al ministerio para coordinar todas las tareas necesarias. Esto, teniendo en cuenta que el desplazamiento de las familias por la crecida del río Paraguay podría durar de 6 a 9 meses de acuerdo a los pronósticos.

Más de 1.000 niños y jóvenes en edad escolar conviven en el destacamento de las Fuerzas Armadas en Zeballos Cué, entre ellos chicos indígenas de la comunidad de Yukyty del Cerro Lambaré.

Atención. El director de gestión de riesgos de la cartera, Hugo Tintel, afirmó que ya tienen todo planeado para la vuelta a clases en estas zonas, considerando experiencias anteriores en inundaciones como las del año pasado.

“Ya está prevista la instalación de aulas móviles en el refugio militar en cuestión, especialmente para la comunidad de nativos del Cerro Lambaré que fue hasta ahí”, expresó. Otra alternativa que tiene el ministerio para ofrecer a las familias evacuadas de sus hogares es la movilidad a instituciones educativas ubicadas en la cercanía del albergue.

Estas aulas móviles estarán disponibles en el parque Mburicaó, en la parroquia San Pedro y San Pablo, Puerto Pabla (Lambaré) y en la escuela Hungría (cerca del Cerro Lambaré). Se ubicarán también en otros lugares del país que sufren los embates de la subida de las aguas.

Registros del MEC indican que hasta la fecha serían 17.400 los escolares damnificados en todo el país.

La crecida de los ríos afecta directamente a 103 escuelas, de las cuales casi el 70% se encuentran en alerta roja, mientras que un 33% permanecen en alerta naranja.