19 sept. 2025

Padre de Leopoldo López pide atención de comunidad internacional a Venezuela

El padre del opositor venezolano encarcelado Leopoldo López, pidió a la comunidad internacional que “no haga la vista gorda” y obligue a su país a cumplir los derechos fundamentales, ya que necesita “retornar” al respeto constitucional y a la democracia.

El líder opositor venezolano Leopoldo López. EFE/Archivo

El líder opositor venezolano Leopoldo López. EFE/Archivo

EFE

Leopoldo López Gil participó hoy en la ciudad española de Palencia en la III Escuela de Formación de Nuevas Generaciones del Partido Popular (PP) junto a los opositores cubanos Carlos Payá y Regis Iglesias, y al refugiado cristiano iraquí Raad Salam, en una mesa sobre el estado de las libertades en España y en el mundo.

Ante un centenar de jóvenes procedentes de distintos puntos de España, López habló sobre el significado de “la pérdida de libertad” en países como Venezuela, a través de su propia experiencia personal y la de su hijo.

“Una dolorosísima experiencia familiar por el simple hecho de tener principios, valores e ideales políticos que difieren del régimen que administra el Gobierno venezolano”, explicó en declaraciones a Efe minutos antes de intervenir en la mesa redonda.

López Gil defendió que Venezuela necesita “retornar” a la democracia y al respeto constitucional que hoy no existen, y a una autonomía de poderes que tampoco existe y que es la base de la democracia.

Por eso, pidió a la comunidad internacional, a países como España, a toda la Unión Europea y a Estados Unidos, que ayuden a que en Venezuela se respeten los derechos humanos, porque es una obligación que se recoge en todos los tratados internacionales.

En este sentido, López consideró que hasta ahora la comunidad internacional “ha hecho mucho la vista gorda” y “oídos sordos”, especialmente en Latinoamericana, donde muchos países, sobre todo los de la Comunidad del Caribe, siguen respaldando al gobierno de Nicolás Maduro.

“Venezuela ha ido comprando la conciencias y los votos de los países del Caribe de una forma maquiavélica, a través de la venta simulada del petróleo”, añadió.

Aseguró que el problema más grande de Venezuela es “la corrupción” que se ha instalado en el país durante los últimos 17 años.

Más contenido de esta sección
El ejército israelí advirtió este viernes que empleará una “fuerza sin precedentes” en Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el sur después de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes.
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.