03 nov. 2025

Padre de Leopoldo López pide atención de comunidad internacional a Venezuela

El padre del opositor venezolano encarcelado Leopoldo López, pidió a la comunidad internacional que “no haga la vista gorda” y obligue a su país a cumplir los derechos fundamentales, ya que necesita “retornar” al respeto constitucional y a la democracia.

El líder opositor venezolano Leopoldo López. EFE/Archivo

El líder opositor venezolano Leopoldo López. EFE/Archivo

EFE

Leopoldo López Gil participó hoy en la ciudad española de Palencia en la III Escuela de Formación de Nuevas Generaciones del Partido Popular (PP) junto a los opositores cubanos Carlos Payá y Regis Iglesias, y al refugiado cristiano iraquí Raad Salam, en una mesa sobre el estado de las libertades en España y en el mundo.

Ante un centenar de jóvenes procedentes de distintos puntos de España, López habló sobre el significado de “la pérdida de libertad” en países como Venezuela, a través de su propia experiencia personal y la de su hijo.

“Una dolorosísima experiencia familiar por el simple hecho de tener principios, valores e ideales políticos que difieren del régimen que administra el Gobierno venezolano”, explicó en declaraciones a Efe minutos antes de intervenir en la mesa redonda.

López Gil defendió que Venezuela necesita “retornar” a la democracia y al respeto constitucional que hoy no existen, y a una autonomía de poderes que tampoco existe y que es la base de la democracia.

Por eso, pidió a la comunidad internacional, a países como España, a toda la Unión Europea y a Estados Unidos, que ayuden a que en Venezuela se respeten los derechos humanos, porque es una obligación que se recoge en todos los tratados internacionales.

En este sentido, López consideró que hasta ahora la comunidad internacional “ha hecho mucho la vista gorda” y “oídos sordos”, especialmente en Latinoamericana, donde muchos países, sobre todo los de la Comunidad del Caribe, siguen respaldando al gobierno de Nicolás Maduro.

“Venezuela ha ido comprando la conciencias y los votos de los países del Caribe de una forma maquiavélica, a través de la venta simulada del petróleo”, añadió.

Aseguró que el problema más grande de Venezuela es “la corrupción” que se ha instalado en el país durante los últimos 17 años.

Más contenido de esta sección
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.