14 may. 2025

Pacientes oncológicos y de terapia de IPS sufren por escasez de remedios

La previsional tiene 12% de stock cero de un total de 511 ítems. Familiares de internados en terapia gastan más del millón y medio en 15 días. Se están adjudicando licitaciones que abastecerán hasta fin de año.

Muchos asegurados acuden diariamente a la farmacia del Hospital.jpg

Alta demanda. Muchos asegurados acuden diariamente a la farmacia del Hospital Central.

La asegurada Ana María Segovia se quejó porque hace tres meses no retira el medicamento denominado Tamoxifeno de la farmacia del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS). El fármaco sirve como terapia complementaria para tratar el cáncer de mama.

La asegurada compra cada mes el remedio y gasta un promedio de G. 150.000. El desabastecimiento de remedios e insumos persiste en la previsional y genera los reclamos por parte de los miles de asegurados.

Por otra parte, Juan Ramón Soto gasta un promedio de G. 100.000 por día para la compra de insumos y medicamentos que requiere su hijo Hugo Javier Soto (28) que se encuentra internado hace 16 días en Terapia Intensiva de adultos en el Hospital Central del IPS.

“Se gasta algo, pero no es casi nada”, dice resignado Juan Soto, quien aguarda diariamente los reportes sobre la situación de salud de su hijo que sufrió una caída de un caballo. Una ambulancia pagada por el patrón de una estancia trasladó al joven desde Puerto Casado a Asunción.

Sentado en un asiento precario en el patio frente a Terapia Intensiva, Rebeca Soto, hermana del paciente, comentó que compran desde guantes hasta algunos medicamentos.

Por otra parte, otros asegurados destacaron la buena atención y que retiran los fármacos recetados, según comentaron Pedro Sanabria y Rodolfo Cantero.

PROVISIÓN. Estimativamente 12% de los 511 ítems del vademécum están con stock cero, señaló el doctor Aníbal de los Ríos, gerente de salud de la previsional. Añadió que hay como tres faltantes de medicamentos oncológicos y otros básicos como ibuprofeno, paracetamol y otros.

El Consejo de Administración se encuentra en proceso de adjudicación de medicamentos que darán una provisión de seis meses.

“La licitación 1.715 es la más grande de todas y representa el 70%. Hicimos un sistema para ganar tiempo como estamos con la carencia. Se estudia por lote y el Consejo ya va autorizando para ganar tiempo”, indicó el gerente. Este llamado prevé 160 ítems por G. 400.000 millones. Además, existen otras licitaciones.