17 jul. 2025

ONU pide aumentar esfuerzos por los derechos de personas con discapacidad

Los países deben urgentemente intensificar sus esfuerzos para asegurar que las personas con discapacidad tengan un lugar en la sociedad en términos de igualdad, dijeron estye martes expertos en derechos humanos de la ONU.

EFE

Diez años después de la entrada en vigor de la Convención de los Derechos de la Personas con Discapacidad, los derechos de este sector aún deben mejorar, señalaron en un comunicado.

Muchas personas con discapacidad “permanecen marginalizados y excluidos” de la sociedad, señaló la relatora especial de la ONU, Catalina Devandas Aguilar.

Esta indicó que el progreso general en esta materia es solo secundario y se requiere una acción urgente para asegurar los plenos derechos a la población global de casi mil millones de adultos y de al menos 93 millones de niños con discapacidades en el mundo.

“Gracias a la Convención, cada uno de ellos puede exigir derechos que tienen que ver con cada parte de sus vidas. Ahora es vital que se garantice, que esto se traslade en importantes movimientos y cambios tangibles en sus vidas”, recalcó la relatora especial sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Devandas Aguilar dijo que los sistemas en muchos países se quedan cortos o responden de forma inadecuada al reto de convertir a la Convención en una realidad diaria.

“Muchos estados declararon su deseo de proteger a las personas con discapacidad mediante políticas públicas y sistemas de protección social, pero en muchas ocasiones estos sistemas promueven la exclusión y una participación limitada, por ejemplo, mediante la institucionalización o proporcionando beneficios sociales que desalientan a las personas a sumarse al mercado laboral” normal, dijo.

Además, añadió que muchos países siguen en la práctica “negando” a estas personas el ejercicio de su capacidad legal y su libertad de tomar sus propias decisiones.

Devandas Aguilar valoró el progreso registrado en áreas legislativas, de políticas y de programas en algunos Estados, así como el hecho de que la discapacidad forme parte de procesos internacionales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

No obstante, señaló que muchos países simplemente no entienden el modelo avanzado de derechos humanos y discapacidad delineado en la Convención y que todavía tienen problemas con cuestiones básicas como la inclusión, la no discriminación, el alojamiento razonable y servicios de apoyo.

Más contenido de esta sección
La casa Sotheby’s subastó este miércoles en Nueva York el meteorito más grande de Marte hallado en la Tierra, que alcanzó los USD 5,3 millones, y se convirtió así en el más valioso jamás vendido en una subasta.
Brasil manifestó “indignación” por los anuncios de aranceles estadounidenses de 50%, pero reiteró que “sigue listo” para continuar las negociaciones, según una carta a Washington difundida este miércoles.
El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, aseguró este miércoles que su país nunca se presentará como “la parte débil” en ningún campo, ya sea diplomático o militar, y que siempre actuará desde una posición de fuerza.
Israel bombardeó este miércoles el cuartel general del ejército sirio en Damasco, tras la amenaza de intensificar sus ataques contra las fuerzas gubernamentales si no se retiran de Sweida, ciudad de mayoría drusa en el sur de Siria, en donde murieron más de 300 personas en varios días de violencia.
El presidente de EEUU, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra “antiguos seguidores” que critican el manejo de su gobierno del caso del financiero Jeffrey Epstein, acusado de pederastia, a quienes culpó de caer en los “engaños” de los demócratas y advirtió que ya no necesita de su apoyo.
El investigador paranormal Dan Rivera falleció durante una gira en Pensilvania, según reportaron medios internacionales.