06 ago. 2025

ONU pide 748 millones para paliar la crisis humanitaria en RD del Congo

La Oficina de Coordinación Humanitaria de la ONU (OCHA) pidió hoy 748 millones de dólares (702 millones de euros) para paliar la crisis humana que afecta a 6,7 millones de personas en la República Democrática del Congo (RDC).

Un "casco azul" de la ONU patrulla el perímetro de un campo de refugiados en la República Democrática del Congo. EFE/Archivo

Un “casco azul” de la ONU patrulla el perímetro de un campo de refugiados en la República Democrática del Congo. EFE/Archivo

EFE


La cifra total solicitada es un 8 % superior al monto que la OCHA pidió en 2016, un incremento que su portavoz, Jens Laerke, achacó al deterioro de la situación humana y al incremento de la inseguridad en el país.

La República Democrática del Congo está sumida en una crisis humana severa desde hace dos décadas, en las que gran parte de la población “no ha tenido acceso a servicios básicos” y ha vivido sumida en “la vulnerabilidad extrema”, aseguró el portavoz en rueda de prensa.

La RDC sufre especialmente tensiones políticas desde que su presidente, Joseph Kabila, en poder desde 2001, decidió aplazar las elecciones presidenciales previstas para el pasado diciembre.

La presencia de grupos armados rebeldes como las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR) o el ugandés Frente Democrático Aliado (FDA) han afectado particularmente el día a día de los congoleses que viven en el este del país africano.

Además, la OCHA asegura que “el riesgo de epidemias” es elevado en un país en el que los niveles de malnutrición aguda se mantienen a niveles “muy preocupantes”.

Laerke recordó que a diario 2.000 congoleses se ven obligados a dejar sus hogares por miedo a la violencia y que el Plan de Respuesta Humanitaria presentado hoy proporcionará ayuda a 2,1 millones de desplazados, medio millón de los cuales son niños.

Por otro lado, el país ha visto el flujo de refugiados provenientes de Sudán del Sur elevarse hasta 68.000 personas, según datos de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Por ello, el plan presentado hoy por la OCHA destinará parte de lo recaudado a los refugiados sursudaneses que se alojan en campos de desplazados y con familias de acogida congolesas.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardíaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.