22 sept. 2025

ONU pide 748 millones para paliar la crisis humanitaria en RD del Congo

La Oficina de Coordinación Humanitaria de la ONU (OCHA) pidió hoy 748 millones de dólares (702 millones de euros) para paliar la crisis humana que afecta a 6,7 millones de personas en la República Democrática del Congo (RDC).

Un "casco azul" de la ONU patrulla el perímetro de un campo de refugiados en la República Democrática del Congo. EFE/Archivo

Un “casco azul” de la ONU patrulla el perímetro de un campo de refugiados en la República Democrática del Congo. EFE/Archivo

EFE


La cifra total solicitada es un 8 % superior al monto que la OCHA pidió en 2016, un incremento que su portavoz, Jens Laerke, achacó al deterioro de la situación humana y al incremento de la inseguridad en el país.

La República Democrática del Congo está sumida en una crisis humana severa desde hace dos décadas, en las que gran parte de la población “no ha tenido acceso a servicios básicos” y ha vivido sumida en “la vulnerabilidad extrema”, aseguró el portavoz en rueda de prensa.

La RDC sufre especialmente tensiones políticas desde que su presidente, Joseph Kabila, en poder desde 2001, decidió aplazar las elecciones presidenciales previstas para el pasado diciembre.

La presencia de grupos armados rebeldes como las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR) o el ugandés Frente Democrático Aliado (FDA) han afectado particularmente el día a día de los congoleses que viven en el este del país africano.

Además, la OCHA asegura que “el riesgo de epidemias” es elevado en un país en el que los niveles de malnutrición aguda se mantienen a niveles “muy preocupantes”.

Laerke recordó que a diario 2.000 congoleses se ven obligados a dejar sus hogares por miedo a la violencia y que el Plan de Respuesta Humanitaria presentado hoy proporcionará ayuda a 2,1 millones de desplazados, medio millón de los cuales son niños.

Por otro lado, el país ha visto el flujo de refugiados provenientes de Sudán del Sur elevarse hasta 68.000 personas, según datos de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Por ello, el plan presentado hoy por la OCHA destinará parte de lo recaudado a los refugiados sursudaneses que se alojan en campos de desplazados y con familias de acogida congolesas.

Más contenido de esta sección
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas considerada el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.
Australia, Canadá y Reino Unido reconocieron este domingo al Estado de Palestina y Portugal tiene previsto dar el mismo paso durante la jornada, antes de la Asamblea General de la ONU, una decisión que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu calificó como un “peligro” para Israel.
El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de la “tierra martirizada” de Gaza y aseguró que no hay “futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza”, al término de la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió una carta a su par estadounidense, Donald Trump, para abrir un canal de diálogo en medio de la crisis que viven ambos países.