06 nov. 2025

ONU pide 748 millones para paliar la crisis humanitaria en RD del Congo

La Oficina de Coordinación Humanitaria de la ONU (OCHA) pidió hoy 748 millones de dólares (702 millones de euros) para paliar la crisis humana que afecta a 6,7 millones de personas en la República Democrática del Congo (RDC).

Un "casco azul" de la ONU patrulla el perímetro de un campo de refugiados en la República Democrática del Congo. EFE/Archivo

Un “casco azul” de la ONU patrulla el perímetro de un campo de refugiados en la República Democrática del Congo. EFE/Archivo

EFE


La cifra total solicitada es un 8 % superior al monto que la OCHA pidió en 2016, un incremento que su portavoz, Jens Laerke, achacó al deterioro de la situación humana y al incremento de la inseguridad en el país.

La República Democrática del Congo está sumida en una crisis humana severa desde hace dos décadas, en las que gran parte de la población “no ha tenido acceso a servicios básicos” y ha vivido sumida en “la vulnerabilidad extrema”, aseguró el portavoz en rueda de prensa.

La RDC sufre especialmente tensiones políticas desde que su presidente, Joseph Kabila, en poder desde 2001, decidió aplazar las elecciones presidenciales previstas para el pasado diciembre.

La presencia de grupos armados rebeldes como las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR) o el ugandés Frente Democrático Aliado (FDA) han afectado particularmente el día a día de los congoleses que viven en el este del país africano.

Además, la OCHA asegura que “el riesgo de epidemias” es elevado en un país en el que los niveles de malnutrición aguda se mantienen a niveles “muy preocupantes”.

Laerke recordó que a diario 2.000 congoleses se ven obligados a dejar sus hogares por miedo a la violencia y que el Plan de Respuesta Humanitaria presentado hoy proporcionará ayuda a 2,1 millones de desplazados, medio millón de los cuales son niños.

Por otro lado, el país ha visto el flujo de refugiados provenientes de Sudán del Sur elevarse hasta 68.000 personas, según datos de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

Por ello, el plan presentado hoy por la OCHA destinará parte de lo recaudado a los refugiados sursudaneses que se alojan en campos de desplazados y con familias de acogida congolesas.

Más contenido de esta sección
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).